Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Córdoba rechaza las nuevas liquidaciones IBI de rústica, giradas por el ayuntamiento de Córdoba, año 1999, 2000 y 2001

           

ASAJA Córdoba rechaza las nuevas liquidaciones IBI de rústica, giradas por el ayuntamiento de Córdoba, año 1999, 2000 y 2001

20/11/2003

Córdoba, 19 de Noviembre de 2003. Asaja Córdoba rechaza de manera rotunda las nuevas liquidaciones del IBI de rústica de los años 99 al 2001 y considera las mismas un abuso legal por parte de la Administración local respecto de sus administrados.

El Ayuntamiento de Córdoba está procediendo en estos días a notificar las liquidaciones del IBI de Rústica correspondientes a los ejercicios de 1999, 2000 y 2001 en aplicación de lo dispuesto en la disposición transitoria 1ª de la ley 53/2002 de 30 de diciembre.
Desde Asaja, consideramos que la Hacienda Pública con este precepto legal de carácter retroactivo, rompe los principios constitucionales de seguridad jurídica, de interdicción de arbitrariedad, de la retroactividad de grado máximo de las normas tributarias, de tutela judicial efectiva y de cosa juzgada material. De hecho, el Partido Socialista ha interpuesto ya un recurso de inconstitucionalidad y, probablemente, en cuanto sean impugnadas las nuevas liquidaciones que ahora se están notificando, los Juzgados de lo Contencioso Administrativo de Córdoba plantearan asimismo la cuestión de inconstitucionalidad.
Ante este hecho, consumado con las notificaciones del Ayuntamiento de Córdoba, al contribuyente no le queda mas opción que la de pagar o avalar y después recurrir las nuevas liquidaciones, solicitando nuevamente la devolución de lo pagado, con sus intereses legales correspondientes.

Desde Asaja hemos solicitado a la Excma. Sra. Alcaldesa de Córdoba que dé las instrucciones pertinentes para que el Ayuntamiento de marcha atrás en las notificaciones hasta que el tribunal constitucional se pronuncie al respecto, en aras de que el proceso se desarrolle de acuerdo a los principios legales y a la seguridad jurídica que todos debemos defender en un estado de derecho como el nuestro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo