La Interprofesión Remolachero-Azucarera, compuesta por las Organizaciones Profesionales Agrarias Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha y Caña Azucareras (CNCRCA), Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG-IR) y Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Asociación General de Fabricantes de Azúcar de España, se reunió el 17 de noviembre de 2003, para analizar el comunicado que la Comisión Europea presentó al Consejo de Ministros y al Parlamento Europeo sobre opciones de reforma del régimen azúcar, ya que el actual régimen expira en el año 2006.
La Interprofesión hizo especial hincapié en la importancia que para nuestro país tiene el sector remolachero-azucarero, ya que es uno de los sectores más dinamizadores del medio rural, tanto desde el punto de vista económico como social en muchas Comunidades Autónomas.
La Interprofesión entiende que es prematuro que la Comisión elabore propuestas legislativas sobre el sector cuanto está pendiente la resolución de aspectos que afectarán de forma importante al futuro del mismo, tales como el PANEL presentado ante la OMC por Brasil, Australia y Tailandia, contra el régimen azucarero de la UE, así como por las negociaciones en curso de la Ronda de Doha de la OMC.
Respecto a las opciones propuestas por la Comisión, la Interprofesión puso de manifiesto que la única propuesta que permitiría una producción de remolacha y azúcar sostenible a largo plazo en España y al tiempo ser favorable para los Países Menos Avanzados, debería contener los siguientes elementos:
– Mantener el régimen de cuotas de producción, tanto de azúcar como de isoglucosa por Estados miembros, como elemento fundamental para permitir el equilibrio entre distintas regiones productoras de la UE. En consecuencia, la Interprofesión rechaza la supresión a medio plazo de las cuotas de producción de azúcar que propone la Comisión.
– Conseguir que en la Ronda de Doha de la OMC el azúcar, como producto sensible, se incluya en la relación de productos con una menor reducción arancelaria y se mantenga una cláusula de salvaguardia especial suficiente, de forma que sea posible un nivel de precios remuneradores y estables que garanticen la continuidad de la producción en España y en gran parte del resto de los países europeos, perspectiva que resulta imposible en los escenarios previstos en las opciones de reforma presentadas por la Comisión.
– Compensar con ayudas la mayor parte de las eventuales bajadas de los precios de la remolacha. Las reglas de gestión de dichas ayudas deberían ser definidas por la Interprofesión.
– Contingentar en una cuantía razonable y a precio remunerador, las importaciones preferenciales de los Balcanes y de los Países Menos Avanzados, con objeto de garantizar una ayuda efectiva a estos países en vías de desarrollo, evitar la vulneración de las normas de origen y una entrada incontrolada de azúcar en la UE.
– Posibilitar la exportación de azúcar fuera de cuota (azúcar C) y potenciar la utilización de la remolacha para la producción de bioetanol.
Por último, la Interprofesión volvió a resaltar la importancia socioeconómica que tiene este sector para nuestro país y, por tanto, la necesidad de lograr una reforma satisfactoria para los intereses de los agricultores e industriales, para lo que han acordado mantener una posición común en defensa del sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.