En las Islas Baleares se han detectado seis nuevas explotaciones afectadas por la lengua azul, lo que eleva a 13, el número de casos desde que se inició la enfermedad a finales del pasado mes de octubre. Todos los casos se han detectado en la isla de Menorca. Doce en el municipio de Sant Lluis y uno en Mahón.
En la isla francesa de Córcega se han detectado seis nuevos casos, tras confirmarse un caso a finales de octubre, después de casi dos años sin incidencias. Los nuevos focos también se han detectado en el Departamento de Córcega del Sur. Cinco de las explotaciones afectadas eran de ovino de leche y el sexto, una explotación de ovino de carne.
Los siete focos que han sido identificados involucran 1.005 ovinos, entre los cuales 60 presentaron signos clínicos. Por otro lado, se han señalado seis sospechas clínicas adicionales, involucrando 1.350 ovinos, entre los cuales hay 34 animales enfermos.
El agente etiológico es el virus de la lengua azul del serotipo 4. Los rebaños afectados fueron vacunados contra el virus de serotipo 2. Actualmente se está llevando a cabo una nueva campaña de vacunación de la cabaña ovina de Córcega. Se está utilizando la vacuna bivalente contra los serotipos 2 y 4, producida por el laboratorio de Onderstepoort (Sudáfrica).
En el caso del foco de lengua azul detectado en Israel, en el pasado mes de septiembre, se ha comprobado que el virus es del serotipo 16.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.