Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA en contra del procedimiento seguido para la elaboración del Libro Blanco de la agricultura y el desarrollo rural

           

UPA en contra del procedimiento seguido para la elaboración del Libro Blanco de la agricultura y el desarrollo rural

25/11/2003

UPA recuerda que el Ministro de Agricultura anunció al poco tiempo de la toma de posesión de su cargo los principales objetivos en la presente legislatura que ya finaliza, entre ellos figuraban la aprobación de diversas Leyes, de las cuales sobresalía por su importancia la Ley Básica de Agricultura y Desarrollo Rural. Como punto de partida y estrategia metodológica a emplear para formular la mencionada Ley, el MAPA planteó la elaboración de un Libro Blanco que constituyese un documento base de discusión y debate para el conjunto de la sociedad y en especial para todos los agentes sociales y económicos directamente implicados.

El anuncio de una Ley Básica de Agricultura y Desarrollo Rural fue en principio bien acogido por UPA dado que es necesario una regulación global con carácter nacional de todo lo concerniente con la actividad agraria y el medio rural, especialmente ante el nuevo contexto que se avecina con la reforma de la PAC, la ampliación de la UE y la progresiva liberalización del mercado mundial. También se apoyó por parte de UPA la iniciativa de la elaboración de un Libro Blanco como punto de partida para un debate en profundidad ante las futuras normativas a desarrollar.

Sin embargo, la metodología empleada para la elaboración del Libro Blanco, basada en jornadas monotemáticas y regionales no fue recibida de buen agrado en UPA; y no por su celebración, ya que cualquier tipo de debate abierto y relacionado con las diferentes cuestiones que afectan de lleno a la actividad agraria y al mundo rural siempre es conveniente, sino por el hecho de que con motivo de la realización de dichas jornadas, en las cuales fue más que notoria la participación de determinadas organizaciones sin representación institucional, con ponencias y ponentes en la mayoría de las ocasiones demasiado condicionados a un determinado modelo empresarial de la agricultura (modelo distinto al de la explotación familiar agraria), se suplía el necesario y obligado debate en profundidad con los auténticos representantes de los diversos sectores implicados (las organizaciones profesionales agrarias).

Además, otro de los motivos por los que UPA es crítica con el procedimiento seguido es por el hecho de que en las jornadas del Libro Blanco, el MAPA no llegó en ninguna de ellas a presentar documentos de trabajo ni a posicionarse directamente ante los diferentes temas tratados.

Lo más insólito de todo este proceso se basa en que la demora en la redacción de un anteproyecto de Ley Básica de Agricultura y Desarrollo Rural estaba motivado por la necesidad de tener previamente un Libro Blanco que como ya se ha mencionado, sirviese de base como documento de análisis y diagnóstico de la situación actual y previsión de futuro, para el necesario debate en la sociedad. Sin embargo, nos encontramos el pasado verano, que sin tener aún finalizado dicho Libro Blanco, y por tanto, sin haber comenzado el debate previsto, el MAPA elaboró un borrador de anteproyecto de Ley Básica. Más grave aún es la situación con la recientemente publicada Ley de Arrendamientos, instrumento de vital importancia para el sector agrario y cuyo contenido y filosofía debería venir marcada desde el análisis del Libro Blanco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo