Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Conclusiones del I Encuentro Internacional de Periodistas Agrarios y Rurales

           

Conclusiones del I Encuentro Internacional de Periodistas Agrarios y Rurales

27/11/2003

El I Encuentro Internacional de Periodistas Agrarios y Rurales, organizado por el FRM entre el 13 y el 15 de noviembre de 2003, reunió en Gernika tanto a periodistas y medios de comunicación como a representantes del medio rural, para reflexionar y debatir sobre el presente y futuro del periodismo agrario y rural.
El FRM, siendo como es una asociación para el desarrollo rural, pretende contribuir al mantenimiento de un medio rural vivo, que asegure una vida digna para todos sus habitantes, siendo la agricultura la base que debe sustentar ese desarrollo. El Encuentro demostró que este fin no será posible si la sociedad rural no es conocida y reconocida tanto hacia el interior como hacia el exterior. Esto es: la sociedad en su conjunto debe conocer y valorar al agricultor, su profesionalidad, las funciones que desempeña y tendrá que desempeñar en el futuro en pro de la humanidad. Pero al mismo tiempo el sector agrario y rural debe recibir la información que precisa a tiempo, ya que este sector está inmerso en el proceso de globalización pero las decisiones se toman tan lejos del agricultor que este en muchos casos sufre sus consecuencias pero desconoce sus mecanismos y sus oportunidades.

A modo de resumen cabe destacar las ideas más relevantes rescatadas de las intervenciones de los expertos ponentes del I Encuentro Internacional de Periodistas Agrarios y Rurales:

– El medio rural es un Universo en sí mismo que proviene desde la antigüedad, unido a las culturas y que está en riesgo de desaparición y ruptura a partir de la década de los sesenta.

– Hay una pre-visión desde el exterior que condiciona las posiciones del medio urbano con respecto al medio rural.

– Existe la necesidad de una visión positiva y poética desde el propio medio rural (visión interior).

– Sólo se puede abordar la problemática del medio rural desde el amor.

– No existe el periodismo rural. Sólo existen periodistas rurales y publicaciones genéricas y específicas.

– Los medios de comunicación se mueven únicamente en función de las ventas, del resultado de empresas y de la publicidad que capta

– Hay dos mundos bastante autónomos y aislados:
• El urbano y periurbano
• El del interior, el rural

– Hay desazón en el medio agrario y rural. Hay progreso absoluto pero retroceso relativo y marginación social.

– No se puede obviar la importancia de la radio como medio destacado de acceso y comunicado en el medio rural.

– Existe la necesidad de introducir el desarrollo rural dentro del desarrollo global, en el seno de los acuerdos de la OMC.

Por otra parte, los contenidos sobre el impacto de la globalización y el proteccionismo agrario giraron en torno a:

• Lo sucedido en Cancún
• La cultura agraria dominante en Estados Unidos
• Los déficits de la PAC. Existe la necesidad de informar mejor sobre ella, pero sobre todo de desmitificar los conceptos inherentes, y el papel de los medios en ello es fundamental
• Lo que encierra la soberanía alimentaria
• Los distintos posicionamientos acerca de la globalización imperante
• Nuevas propuestas globalizadoras
Para mayor información consulte a: www.ruralforum.net

VALORACIÓN DEL FORO RURAL MUNDIAL

Desde el Foro Rural Mundial tras el I Encuentro Internacional de Periodistas Agrarios y Rurales creemos que hemos cumplido el objetivo principal del encuentro: HABLAR DEL MEDIO RURAL SIN QUE MEDIE NINGÚN DESASTRE NI NOTICIA PUNTUAL.

Hemos celebrado un encuentro PARTICIPATIVO, HETEROGÉNEO Y PLURAL.

Se ha constatado la importancia que tiene el nivel de desarrollo en el tratamiento informativo de la agricultura y el medio rural en diferentes partes del mundo:

• Desde de la óptica de los Países en Vías de Desarrollo hemos podido conocer la importancia que merece la información como medio de desarrollo y modernización.

• Por otra parte, desde el punto de vista de los países desarrollados se ha constatado la preocupación por la calidad y salubridad de los productos alimentarios y de la conservación de la naturaleza.

En conclusión, el medio rural precisa de POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN PROPIAS Y PROFESIONALIZADAS.

El FRM espera que la colaboración obtenida de personas e instituciones en este primer encuentro tenga continuidad a través de la página web del Foro: www.ruralforum.net y del boletín electrónico “Lurberri-Tierra Nueva” que publica periódicamente.

Por todo ello, el FRM adquiere el compromiso de iniciar la creación de una red internacional de profesionales de la información, con el objeto de lograr que la sociedad urbana conozca la verdadera sociedad rural, la valore y la aprecie en su justa medida. Confiamos para ello en la colaboración de los medios de comunicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo