La Universidad y el Centro de Investigación Agraria de Hawai han recibido el permiso para ensayar al aire libre nuevas variedades de piña (ananas) transformadas por métodos de ingeniería genética. El programa hawaiano de ingeniería genética de la piña que comenzó en 1995 está dirigido a la obtención de variedades resistentes a los nematodos y a la virosis mealybug wilt (que trasmite el insecto mealybug, Dismycoceius brevitas), así como a lograr uniformidad en la floración y maduración, de forma que las piñas se puedan recoger todas al mismo tiempo, sin necesidad de varias recolecciones en la misma planta.
El programa de ingeniería genética de la piña está apoyado por prácticamente todo el sector de la piña hawaiano, incluyendo industrias, comerciantes y asociaciones de agricultores. La ingeniería genética ha tenido hace poco tiempo un gran éxito en el archipiélago, salvando el cultivo de la papaya prácticamente de su desaparición al obtener plantas transgénicas resistentes a la virosis de la pobredumbre anular (ringspot virus), que había diezmado las plantaciones. Las papayas OMG se venden en Canadá y EEUU
La piña es el principal cultivo de Hawai, habiendo disminuido su cuota del mercado de EEUU en los últimos años por la competencia de otros productores como Costa Rica, México y Ecuador
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.