La Unión Europea es quién tiene la normativa más estricta en relación con la utilización de las harinas cárnicas. Desde enero de 2001 está prohibido utilizar proteínas animales en la alimentación de los animales de granja, tanto si son rumiantes como monogástricos. En el resto de los países productores se han establecido medidas en relación con los rumiantes, pero no así con respecto a los omnívoros.
En el caso de Canadá, donde se detectó el primer caso de EEB en mayo pasado, desde 1997 está establecido que los animales rumiantes no sean alimentados con harinas de carne que procedan de mamíferos. No obstante, en la provincia canadiense de Ontario, la empresa Maple Leaf, que es el mayor productor de porcino de Canadá, tiene previsto en 2004 no adquirir cerdos que hayan sido alimentados con harinas de carne.
En EEUU, desde 1997 los rumiantes no pueden ser alimentados con harinas de carne procedentes de mamíferos. En Japón, esta limitación se estableció en 2001. En Australia, también se introdujo esta prohibición en 2001 y se extendió también a las proteínas procedentes de pollos y de pescado, así como a la harina de sangre. En el caso de Nueva Zelanda, la normativa es menos estricta. En 2000 se introdujo que los rumiantes no podían consumir harinas procedentes de otros rumiantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.