Según un estudio de Richard Phipps de la Universidad de Reading (Reino Unido), publicado en New Scientist, el cultivo de la remolacha resistente a herbicida no supone un impacto negativo para el medio ambiente, sino todo lo contrario, contradiciendo algunas interpretaciones de los polémicos y ya famosos ensayos británicos Farm Scale Trial, realizados en el Reino Unido durante varios años para evaluar el impacto medioambiental de cultivos OMG tolerantes a herbicidas frente a cultivos convencionales.
En dichos ensayos se comparó la biodiversidad en campos de variedades de maíz, remolacha y colza mediante conteos de especies de malas hierbas e insectos, encontrando que en el caso de las variedades tolerantes herbicida la biodiversidad (número de especies) era mayor en el caso del maíz y menor en el caso de remolacha y colza.
Para Phipps, reducir la medida del impacto medioambiental al número de especies encontradas en el campo de cultivo es una simplificación extrema, ya que existen muchos otros factores medioambientales no considerados, como el mayor o menor empleo de productos químicos, consumo de combustibles, erosión etc.
Teniendo en cuenta estos otros factores Phipps concluye que la remolacha tolerante a herbicida es entre un 15 y un 50% mejor para el medio ambiente que la convencional, ya que su cultivo requiere menos aplicaciones herbicidas e insecticidas y consume menos combustible.
El método de análisis de Phipps, que ha denominado “analísis del ciclo de vida” se basa en datos objetivos y se puede aplicar a cualquier tipo de cultivo, dando, según el autor, una mejor medida del impacto medioambiental que el conteo de especies silvestres.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.