Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UCAMAN rechaza el nuevo Real Decreto sobre el sector lácteo

           

UCAMAN rechaza el nuevo Real Decreto sobre el sector lácteo

17/12/2003

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prepara en la actualidad un proyecto de Real Decreto con el que pretende mejorar la regulación, la gestión y el control del régimen de la tasa suplementaria en el sector de la leche y de los productos lácteos.

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla La Mancha (UCAMAN) valora la norma, actualmente en fase de discusión con el propio sector y las Comunidades Autónomas, como un instrumento que podría mejorar la gestión y el control de la tasa suplementaria, pero que sin embargo ignora el peso y representatividad del cooperativismo en el sector lácteo con una participación en el volumen de producción del 33% y del 24 % en lo que a número de explotaciones se refiere.

En Castilla La Mancha existen actualmente alrededor de 600 explotaciones de lácteos de vacuno, de las cuales 216 están adscritas a cooperativas.

De mantenerse la actual propuesta, UCAMAN solicitará al Ministerio y a la Consejería de Agricultura la retirada íntegra del proyecto de Real Decreto, que a juicio de las cooperativas que actúan en el sector como primeros compradores autorizados por el FEGA, provocará efectos sumamente dañinos en el colectivo asociativo en general y sobre un numeroso colectivo de ganaderos adscritos a estas entidades.

Proyecto de R.D.

Con esta nueva norma, de aplicación nacional, y que se quiere promulgar con efectos para la próxima campaña que tiene su inicio el 1 de abril de 2004 el Ministerio quiere eliminar a gran parte de los intermediarios que actúan en el sector, estableciendo fuertes requisitos a cumplir por los compradores autorizados, como son, entre otros, la obligatoriedad de un volumen mínimo de compras de leche cruda igual o superior a las 10.000 tn; disponer de vehículos cisterna, depósitos e instalaciones para el desarrollo de la actividad; constitución de fianzas que, dependiendo del tipo de comprador, oscilarán entre los 50.000 y 300.000 €, etc.

Además el proyecto legislativo regula las tres figuras exclusivas que podrán actuar en el sector: el comprador comercializador (caso mayoritario en las cooperativas de Castilla La Mancha), el comprador transformador y el comprador artesano. Elimina un mecanismo existente hasta el momento que era la compensación a nivel de primer comprador y fija el concepto de la tasa suplementaria como una exacción parafiscal con naturaleza de impuesto, siendo el productor, el contribuyente y el comprador el obligado al pago.

Para las cooperativas de Castilla La Mancha es fundamental que se mantenga la compensación a nivel de primer comprador, mecanismo mediante el cual, los primeros compradores cooperativos pueden neutralizar los excesos coyunturales de producción de ganaderos con las cuotas no utilizadas por otros ganaderos de su mismo colectivo. También es necesario que se elimine el volumen mínimo de actividad ya que de mantenerse provocará la desaparición de la práctica totalidad de estas entidades en Castilla La Mancha sin capacidad para adaptarse a los nuevos requisitos y con volúmenes comprendidos en la actualidad entre las 2.000 y 10.000 tn., así como las fianzas para acceder a la autorización, cuyas cuantías elevadas limitarán notablemente la capacidad financiera de estas entidades.

16 de diciembre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo