La apreciación del dólar canadiense ha afectado de manera importante a los beneficios del sector porcino de Canadá. El valor del dólar se ha incrementado en un 12% y en algunos momentos ha estado un 20% más caro que en el mismo período en el año anterior. De acuerdo con un informe de la administración de la provincia de Manitoba, los ganaderos que no hayan obtenido beneficios hasta el mes de octubre, es difícil que los obtengan en lo que queda del año.
El tipo de explotación que ha obtenido mejor cuenta de resultados ha sido la de ciclo cerrado, seguida de la de cebo. Las explotaciones de producción de lechones son las que han quedado en peor lugar. No obstante, durante los diez primeros meses del año, se han obtenido beneficios en todas las categorías y estos aún han sido mayores en las explotaciones que elaboran su propio alimento debido a que el menor coste del grano ha contrarrestado el efecto de la subida del dólar.
Esta situación contrasta claramente con la de la Unión Europea, donde se arrastran meses de bajos precios y donde la situación de crisis ha provocado que la Comisión abriera el almacenamiento privado de carnes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.