Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / UPA alerta de la situación crítica de los ganaderos españoles por el gran aumento de los precios de los piensos.

           

UPA alerta de la situación crítica de los ganaderos españoles por el gran aumento de los precios de los piensos.

19/12/2003

19-12-03. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denuncia la situación en la que se encuentran las explotaciones familiares ganaderas en España como consecuencia del aumento de los costes de producción provocado por el incremento de los precios del cereal en los últimos meses. Además, los estudios de tendencia no prevén mejoras significativas sino que la situación se prolongará y agravará a partir de enero si no se buscan soluciones rápidas y eficaces.

En efecto, una cosecha deficitaria de cereales en la última campaña ha provocado incrementos considerables en los precios que pueden cifrarse en más de un 35% para los cereales. Esta circunstancia, unida a una lenta gestión para liberar las existencias habidas en los almacenes europeos de intervención han permitido un incremento espectacular en las cotizaciones de las referidas materias primas empleadas en alimentación animal, estableciéndose subidas que oscilan entre los 2 y 3 céntimos de euro en cada kilo de pienso comprado por los ganaderos.

Como ya se ha indicado, la producción de un cerdo cebado de 100 Kg le cuesta al ganadero 9 euros más ahora que en junio, mientras el precio que percibe el ganadero por la venta de dicho animal es tan sólo de 80 euros. Para cebar un conejo a término el ganadero se gasta 20 céntimos de euro más ahora que antes de verano. Los ganaderos de vacas y cabras tienen un sobrecoste próximo a los 2 céntimos de euro por cada litro de leche que venden. La misma situación se repite con todas las especies ganaderas algunas de las cuales sufren, tal y como se ha indicado, importantes crisis de precios.

La tendencia además continúa al no aprovecharse todas las disponibilidades existentes de cereales en la intervención comunitaria. En este sentido, UPA pide al Ministerio de Agricultura que realice y agilice las gestiones necesarias para poner a disposición la mayor cantidad de cereales posible. En estos momentos podrían movilizarse aproximadamente millón y medio de toneladas de intervención aprovechando las fuentes disponibles. Esto aliviaría la situación actual impidiendo subidas futuras de los precios de los piensos.

Por otra parte, otro componentes importante de los piensos, la soja, también ha experimentado un aumento significativo en las cotizaciones, estimado en más de un 30 % en los últimos meses. Ante esta situación, desde UPA denunciamos la actitud del gobierno español y de los responsables de la UE por no estimular y desarrollar el potencial productivo español y europeo de otras fuentes de proteínas distintas de la soja tales como las proteaginosas y leguminosas.

Por último, existen indicios de que en algunos países y como consecuencia de la sequía, se están concediendo ayudas encubiertas subvencionando la compra de forrajes para la alimentación animal. En este sentido, desde UPA instamos al Ministerio de Agricultura español para que defienda en los ámbitos europeos la intensificación de los controles encaminados a asegurar la vigilancia sobre aquellas ayudas o sistemas de apoyo que provoquen distorsiones de la competencia y que pueden discriminar a los ganaderos según el país a que pertenezcan.

Compartir

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo