Salvo el fin de los stocks de intervención que lastraban al sector desde el año 2001, y que ha permitido un repunte de los precios de la carne aunque muy entrado ya el mes de diciembre, el año 2004 empezará como acaba el 2003 con tres temas fundamentales para el vacuno de cebo, aún sin concretar: la Reforma de la PAC, la propuesta de Reglamento sobre bienestar animal en el transporte y la modificación del Real Decreto 2611/96 en lo tocante al movimiento de animales entre cebaderos.
Es más, lo único que ha conseguido cerrarse es la fecha de aplicación de la Reforma de la PAC, y para mal, puesto que mientras que la mayoría de nuestros socios comunitarios parece que van a apostar por su aplicación en 2005, nosotros entraremos con un retraso de un año, y sin saber cómo nos van a modular el 3% de las ayudas en 2005, que no es opcional.
Precisamente lo opcional, es decir, el modelo de desacoplamiento, en principio será elegido en la Conferencia Sectorial de marzo de 2004, que no está nada mal, considerando que Bruselas permite a los Gobiernos de los Estados miembros reflexionar sobre este punto hasta el mes de agosto.
Por su parte, y también en el plano comunitario, continúa abierto el debate sobre la propuesta de Reglamento sobre bienestar animal en el transporte, con los países nórdicos claramente a favor de la distinción entre animales para vida y sacrificio, y aplicando a estos últimos un máximo de 9 horas por cada 12 de descanso, sin ningún criterio científico que lo sustente. No obstante, parece que se abre paso la posibilidad de adaptar el transporte animal a la legislación social de los transportistas.
Finalmente, ya a nivel nacional, el sector espera la modificación definitiva del Real Decreto 2611/96 en lo tocante al movimiento de animales entre explotaciones de cebo, ya que el primer intento (Real Decreto 1047/2003) entró en suspensión a los pocos días, debido a indudables dificultades en su aplicación.
Mientras que la primera modificación consideraba sólo el movimiento de animales del cebadero al matadero -a excepción de los terneros de menos de 4 meses, que podían pasar por una explotación más-, parece que el nuevo texto prevé un movimiento más aunque, eso sí, sólo entre cebaderos calificados.
Por ello, y hasta que no se publique la modificación definitiva, habrá un periodo de tiempo, esperemos que lo más corto posible, en que los animales no podrán cambiar de cebadero, sino que tendrán que ir «con destino directo y exclusivo» a matadero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.