• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UCAMAN: El olivar de Castilla-la Mancha: Un olivar de película

           

UCAMAN: El olivar de Castilla-la Mancha: Un olivar de película

30/12/2003

En la película de Gary Gray El negociador, en más de dos horas de suspense al más puro estilo americano, el espectador es testigo de cómo el mejor negociador del Departamento de Policías ve cómo su estabilidad se tambalea mientras efectúa una negociación con una situación de partida en su contra.

En esta situación, de suspense y posible injusto final, se encuentra el olivar y los cerca de 90.000 olivareros de Castilla-La Mancha. Quizás el asunto no levante polvaredas sociales ni vaya a las pantallas de los principales cines de las capitales europeas, pero en el final de la negociación de la OCM del Aceite sobre la que se está trabajando en la actualidad, si el sector no es capaz de sacarla adelante, también los mejores olivares de Castilla-La Mancha y otras siete comunidades autónomas españolas serán injustamente condenadas.

Como en cualquier negociación donde estén por delante los intereses de las cooperativas, UCAMAN abanderó la defensa del sector olivarero hace ya meses.

La principal recompensa de esta negociación la han encontrado las cooperativas en el apoyo mostrado por otras tantas organizaciones acreditadas de Castilla-La Mancha, así como de otras comunidades como Extremadura, Madrid, Valencia, Cataluña, Murcia, Baleares y Aragón, quienes, a través del consenso absoluto, están apoyando en sus respectivos foros políticos y sociales el documento “Por una OCM de Aceite de Oliva equilibrada y para todos”.

El objetivo unánime es salvar el olivar de bajo rendimiento, pero de gran valor social y medioambiental que existe en Castilla-La Mancha y en otras comunidades españolas de similares características climáticas y edafológicas, así como de regiones de países vecinos como Grecia e Italia.

Referente y consenso

La propuesta en defensa de este olivar debe seguir siendo en las próximas negociaciones el referente obligado y de consenso que deben tener en cuenta el Ministerio de Agricultura español y Bruselas para no cometer un agravio con el olivar característico de la gran mayoría del suelo de este país. Una injusticia que aún puede terminar bien, como en la película El negociador, donde el acusado policía demuestra que todo fue una confabulación contra su buen hacer.

El sector también espera que este buen hacer de miles de olivicultores y de olivares centenarios sea también reconocido por Bruselas, aprobando en los próximos meses una OCM que deje de ser injusta con este olivar y que reconozca sus virtudes de alto contenido social, medioambiental y de fijación y generador de la población rural.

Buscar un “final feliz”

Debemos evitar que el final de esta “película” de la negociación de la OCM acabe en ventas o traspasos de derechos de olivar, de bajo rendimiento, pero de gran valor social y medioambiental que provocaría una OCM que no tuviera en cuenta las características de nuestra región. En esta otra película los actores de la misma, en este caso los también más de 90.000 olivareros de Castilla-La Mancha que se han unido de forma admirable a través de las organizaciones de operadores Oleomancha y Olicaman, verían de nuevo truncado su justo final.

30 de diciembre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo