Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / FEPLAC: Por fin los primeros compradores serán responsables del pago de la tasa por la leche fuera de cuota

           

FEPLAC: Por fin los primeros compradores serán responsables del pago de la tasa por la leche fuera de cuota

31/12/2003

31 de diciembre de 2003. Se ha publicado en el BOE la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, más conocida como la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado.

En esta Ley se produce una modificación fundamental para la regulación del sector lácteo español, ya que en su artículo 116 “Responsabilidad del pago de la tasa suplementaria de la cuota láctea”: Los operadores en el sector de la leche y productos lácteos serán los responsables del pago de la tasa láctea, sin posibilidad de repercusión al ganadero por las cantidades de leche o sus equivalentes de las que no puedan acreditar su origen. En este supuesto se considerarán incluidas las cantidades de leche no declaradas por los compradores autorizados.

Asimismo, los operadores serán responsables del pago de la tasa láctea por las cantidades de leche y sus equivalentes adquiridos a compradores no autorizados.

Actualmente el único responsable de todo este desbarajuste era el Ganadero.

Esto no supone que la multa o tasa cuando un ganadero sobrepase su cantidad de referencia la pague el primer comprador, sin no que éste (primer comprador) pagará la multa cuando adquiera leche fuera de cuota.
Además éste será igualmente responsable cuando compre cantidades de leche o sus equivalentes a compradores no autorizados.

FEPLAC siempre apoyó esta modificación que aparecieron en el borrador de la Ley de Acompañamiento, por entender que era un paso fundamental para empezar a vislumbrar un camino de transparencia en nuestro sector. Ya que la industria láctea ha tejido una profusa tela de araña donde se da cabida a intermediarios cuya labor era blanquearles la leche fuera de cuota, que ha supuesto la quiebra de muchas explotaciones y el más que dudosa control de la calidad de esa leche. Hecho este que se demuestra por la querella formulada por la Fiscalía Anticorrupción en la Audiencia Nacional contra el “Churtal” donde se ven involucradas la mayoría de las grandes industrias lácteas afincadas en España, en la cual esta presente FEPLAC como acusación particular.

La pervivencia de los ganaderos pasa por obtener una rentabilidad a sus explotaciones, y eso se consigue sin distorsionar de la competencia con este tipo de hechos fraudulentos.

Al final esta Ley ha facilitado la presentación de un borrador de Real Decreto del FEGA (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación) por el que se regula el régimen de la tasa láctea. Este nuevo Real Decreto, con una serie de cambios, podría ser un paso más hacia aquello que han estado demando la gran mayoría de los ganaderos profesionales, que se cumpla con la legalidad vigente, siempre y cuando una vez aprobado se aplique con rigor y eficacia.

Esta nueva situación se ha producido porque las Administraciones presionadas por el sector han cambiado su perspectiva del problema donde buscaban únicamente al responsable en el productor y el verdadero culpable ha sido y es la industria láctea.

Todo el sector productor debe estar satisfecho con este primer paso que se ha producido, pero lo que no se va a permitir desde la FEPLAC es que alguno monopolice esta situación y siga viviendo a costa del esfuerzo del propio sector, haciendo suya propuestas y actuaciones que han sido realizadas por otros. Porque al final no deja de ser patético que se diga en el campo de una organización que el sol sale cada día o las vacas paren gracias a ellos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo