Todo apunta a que los ganaderos de de vacuno de Australia serán los principales beneficiarios de la aparición de EEB en Estados Unidos. La razón es que la principal consecuencia por el momento ha sido la cancelación de las importaciones, y dado que los principales clientes del vacuno norteamericano son países asiáticos, sobre todo Japón y Corea, el país competidor mejor situado es Australia.
De los 30 países que han prohibido las importaciones, Japón y Corea suponen dos tercios del total, que se estima en 3.800 millones de dólares en 2003. Australia, muy orientada a la exportación asiática, produce además carne de vacuno adaptada al gusto de extremo oriente, incluyendo la raza Wagyu que produce la cotizada ternera de Kobe.
La ganadería australiana se vio muy afectada por la sequía del pasado año en la que descendió la cabaña por la falta de pastos. Las exportaciones de vacuno de 2003 se estiman en 920.000 Tm, siendo el peor año exportador desde 1998. El tirón de la demanda que puede suponer la nueva situación puede ser un gran incentivo para la recuperación del vacuno australiano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.