Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La crisis de Puleva pone en peligro 102 explotaciones de ganado vacuno de leche que generan 400 empleos

           

La crisis de Puleva pone en peligro 102 explotaciones de ganado vacuno de leche que generan 400 empleos

12/01/2004

09, ene.’o3. Responsables de Asaja han constatado hoy la “gran indignación” del sector ganadero de la provincia ante las informaciones que, “llenas de contradicciones e incongruencias”, se divulgan estos días con respecto al futuro de la factoría de Puleva en Jerez. “Cuando comenzaron los primeros rumores sobre la planta de La Merced, los ganaderos ya mostraron su preocupación y sorpresa y, a través de Asaja-Cádiz, manifestaron su descontento tanto a la empresa como al Ayuntamiento, quienes transmitieron un mensaje de tranquilidad en referencia a la continuidad de la planta láctea. A pesar de ello, ahora que de nuevo surgen nuevos rumores sobre la venta, los ganaderos, alarmados, han manifestado públicamente su temor ante la posibilidad de que estemos ante una operación meramente especulativa”, recuerda esta asociación agraria.

Asaja-Cádiz recuerda que, en la actualidad, 102 explotaciones ganaderas de la provincia con una media de tres empleados, lo que supone unos 400 puestos de trabajo directos, suministran leche a Puleva. De hecho, de las 75.000 toneladas de leche que se producen en Cádiz, el 55 por ciento se destina a la fábrica de La Merced. El resto se vende a Danone y a empresas productoras de queso.

Así las cosas, esta organización agraria considera que “nos están vendiendo una película cuando se habla de incrementar la plantilla de la fábrica hasta alcanzar los 150 trabajadores. De un mínimo análisis de los datos expuestos se deduce que sería necesario triplicar la producción de leche en Cádiz”. Por ello, Asaja-Cádiz plantea varias preguntas a las partes implicadas en esta operación: ¿De dónde saldría esta leche? ¿Es que en la operación se han vendido también a los ganaderos y su leche? ¿Dónde está la solvencia de La Antequerana, una firma desprestigiada en el sector y sin capacidad para gestionar tal volumen de leche? Además, esta organización recuerda que en Andalucía existen tres zonas básicas de producción láctea: El Valle de los Pedroches (Córdoba) que destina su producción a Covap, Granada cuyos ganaderos venden a Puleva y Cádiz que también venden a esta firma para abastecer su planta jerezana de La Merced. Además, los ganaderos de Cádiz compran la pulpa de remolacha para alimentar a su ganado a las factorías azucareras que Ebro Puleva posee en Jerez.

Ante la situación de incertidumbre, Asaja-Cádiz ha solicitado al presidente del grupo Ebro Puleva, José Manuel Fernández Norniella, una operación urgente para conocer con certeza los planes de la compañía para la fábrica de Jerez.

PULEVA Y SUS CRISIS

La plantea láctea La Merced fue una empresa jerezana que se constituyó como sociedad cooperativa por ganaderos de la zona y, al igual que muchas empresas, padeció grandes dificultades con motivo de la adhesión de España a la entonces Comunidad Económica Europea (CEE) y la apertura de los mercados del Viejo Continente.

Fue entonces cuando los ganaderos cooperativistas acudieron a la Junta de Andalucía para solicitar ayudas que permitieran salvar la factoría. Sin embargo, la Administración andaluza se las negó y prefirió concedérselas a Puleva para que ésta la adquiriese. Fruto de ello, Puleva recibió La Merced a muy bajo coste pero con el compromiso de mantener la industria como soporte de la destacada actividad ganadera de Cádiz. El 17 de febrero de 1987 La Merced pasaba a ser propiedad de Puleva tras la firma de la venta.

Siete años más tarde, concretamente en el mes de marzo de 1994, Puleva afronta una gran crisis como consecuencia de la gestión de sus responsables y declara una suspensión de pagos. Los nuevos gestores que llegarían a la firma láctea, bajo la presidencia entonces de Javier Tallada, solicitan a los ganaderos de Cádiz que mantengan el suministro de leche como única fórmula para reflotar la empresa. Los productores gaditanos acceden a la petición y cumplen con este compromiso, reconocido ampliamente por los responsables de Puleva y que se manifestó con la visita y reunión que el propio Javier Tallada mantendría, bajo la coordinación de Asaja-Cádiz, con los ganaderos de la zona.

Por ello, el sector ganadero de la provincia no entiende que ante la hipotética operación de compra-venta de la que se habla estos días “nadie haya tenido en cuenta los intereses de los productores, de gran importancia en el conjunto de la actividad agraria de Cádiz”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo