Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Posición de UPA sobre la necesidad de aportaciones de agua a la cuenca del segura y las alternativas que ofrecen las distintas formaciones políticas

           

Posición de UPA sobre la necesidad de aportaciones de agua a la cuenca del segura y las alternativas que ofrecen las distintas formaciones políticas

12/01/2004

Murcia, 9 de Enero de 2004.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA), ante los anuncios que vienen realizando las diferentes formaciones políticas sobre su posición con respecto a la Ley del Plan Hidrológico Nacional, el proyectado Trasvase desde la Cuenca del Ebro a la del Segura incluido en dicha Ley del PHN y otras alternativas que se plantean para resolver el díficit hídrico de la Cuenca del Segura quiere manifestar, respondiendo al interés mostrado por los distintos Medios de Comunicación por conocer la opinión de UPA, lo siguiente:

1.- UPA, como Organización Profesional que representa y defiende los intereses de agricultores y ganaderos y, en particular a las explotaciones de carácter familiar, insta a los Partidos Políticos y al Gobierno Regional a que no involucren a las Organizaciones Agrarias en un debate que, ante la próxima convocatoria de elecciones generales, se presenta exclusivamente como una confrontación política.

2.- UPA, en tanto que Organización Agraria representativa de las explotaciones agrarias familiares realizará valoraciones únicamente de las propuestas concretas que las distintas formaciones políticas presenten para solventar el problema de falta de agua que padecen miles de explotaciones agrarias en la Región de Murcia.

3.- Que para poder hacer una valoración de las propuestas de las distintas formaciones políticas encaminadas a resolver el problema de la escasez de agua para riego en la Región de Murcia, desde el interés de los agricultores es indispensable que dichas propuestas incluyan, con precisión y detalle los siguientes aspectos:

a) La fecha en la que, en virtud de la propuesta que formule cada formación política, estará disponible para riego el agua adicional que se aporte a la Cuenca del Segura, habida cuenta la imposibilidad de valorar objetivamente cualquier alternativa que no exprese un compromiso claro sobre este particular. Las ofertas “sine die” son valoradas por UPA como una ausencia de compromiso con los agricultores murcianos.
b) El precio que los agricultores murcianos deberán pagar por el agua adicional que tenga como destino el regadío; cuestión ésta que se presenta como el “nudo gordiano” de la cuestión y que será la que determine finalmente si los recursos hídricos adicionales podrán ser destinados al regadío. UPA recuerda en este sentido que aunque se establezca por Ley que el agua trasvasada tendrá entre sus destinos el del regadío, el establecimiento de un precio del agua que ponga en entredicho la viabilidad económica de las explotaciones agrarias provocará la fuga del agua de regadío a otros usos.

Frente al “que venga agua al precio que sea”, dicho que no ha sido acuñado por los agricultores, UPA reclama “agua a un precio asumible por las explotaciones agrarias familiares murcianas”.

Asimismo UPA invita a las distintas formaciones políticas y en particular a los dos grandes partidos de carácter nacional, a mantener un diálogo responsable y a la altura de lo que todos (incluidos ellos) definen que es la Política Hidráulica Nacional, esto es, una Cuestión de Estado, y que en consecuencia es deseable que promuevan y alcancen un amplio consenso político y territorial sobre la Planificación Hidrológica Nacional y en particular sobre el origen y destino de las aguas trasvasadas.

Finalmente, y ante la eventualidad de que sea imposible alcanzar el consenso arriba citado, UPA recuerda que, a fecha de hoy, ninguna formación política ha sido capaz de presentar una propuesta con compromisos concretos sobre lo que realmente preocupa e importa a los agricultores murcianos: ¿Cuándo va a estar disponible el agua que se necesita en Murcia para el regadío? Y ¿Qué precio tendrán que pagar los agricultores por esa agua?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo