De acuerdo con los datos de 2003, el 90% de la carne de porcino de los Países Bajos es producida de acuerdo con los estándares de un sistema de control de calidad conocido por las siglas IKB (Control Integrado de la Cadena). Para el año 2004 se espera que la situación permanezca en los mismos niveles.
A partir del 2004, los productores tienen que volver a registrarse en el programa debido a que desde esa fecha se introducen algunas novedades. Una es que se ha incluido un programa de control de sustancias indeseables. Un organismo independiente (el Instituto de Inspección para la Sanidad Animal) se va a encargar de tomar muestras aleatorias de los cerdos en las explotaciones. Estas muestras serán analizadas para un amplio rango de sustancias indeseables, tales como medicamentos veterinarios no autorizados y promotores del crecimiento.
Asimismo, desde el inicio del presente año se aplicará un nuevo código para el almacenamiento y utilización de los piensos de porcino. Además, los ganaderos tendrán que establecer protocolos de procedimiento para diversas operaciones en su explotación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.