Cáceres a 19 de enero de 2004. La fuerte subida de precios que vienen experimentando desde el mes de agosto los cereales y la soja debido fundamentalmente a la reducción de las cosechas de trigo y cebada en países de la U.E., como consecuencia de la ola de calor esta provocando una autentica ruina en el sector ganadero y especialmente al de cebo de ternero y de porcino.
A esto hay que unir el efecto especulativo que provocan las cuatro multinacionales que controlan el mercado mundial de los cereales, unido a la fortaleza del euro frente al dólar.
También ha quedado de manifiesto el debilitamiento del sector de cereales en la U.E. con la política que se ha marcado al eliminar el sistema de almacenamiento e intervención de cereales que servia de colchón para estas situaciones de desequilibrio del mercado en el que estamos inmersos.
Esta situación ha originado un incremento de los costos en producción en Extremadura en sectores como el porcino intensivo, cebo de terneros y cebo de corderos, fundamentalmente.
Así el cebo de terneros se incrementa en 72,12 euros/terneros, lo que representa el margen del cebo.
Si en Extremadura se ceban en torno a 100.000 terneros entre machos y hembras estamos hablando de 7.212.000 euros.
El coste que supone el incremento en el precio de los piensos en el cebo de corderos esta en torno a 1,5 euros/corderos. La producción de corderos en Extremadura es del orden de 2 millones lo que representará un coste global de 3 millones de euros, que ya están soportando los ganaderos desde agosto de 2003.
El coste para producción de cerdos en régimen intensivo-extensivo es del orden de 4,5 euros/cerdos. La producción de cerdos en Extremadura esta en torno a un millón, lo cual supone que el incremento de los precios en el pienso impuesto un coste adicional para este sector de 4,5 millones de euros.
Así pues, los ganaderos de porcino, ovino y vacuno en Extremadura van a sufrir unas perdidas de 15 millones de euros aproximadamente 2.500 millones de las antiguas pesetas.
Asaja Extremadura ante esta situación realiza las siguientes peticiones a la Junta de Extremadura y al Ministerio.
• Que se abra para España el contingente de maíz extracomunitario para que automáticamente bajen los precios.
• Que el Tribunal de Defensa de la competencia investigue las practicas abusivas y de fijación de precio por parte de las Multinacionales.
• Que la Junta de Extremadura abra una línea inmediata de subvención para transporte del poco cereal que pueda existir en la intervención Europea.
• Que se modifique la legislación actual para que todo aquel agricultor que quiere sembrar, con independencia que lo hubiera realizado antes, pueda hacerlo.
• Que la Junta elimine hasta la próxima cosecha las tasas de transporte y sacrificio de ganado como compensación y ayuda directa a los ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.