Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La eliminación de las harinas de carne y hueso podría estar afectando a la salud de los monogástricos

           

La eliminación de las harinas de carne y hueso podría estar afectando a la salud de los monogástricos

21/01/2004

La sectorial de porcino del Reino Unido es de la opinión que este año el Consejo de Ministro de la UE podría retomar nuevamente el tema de la prohibición de las harinas de carne y hueso, de cara a discutir su posible reintroducción en la alimentación de los monogástricos. Según dicha sectorial, actualmente muchos productores consideran que la retirada de las harinas ha ido en detrimento de la salud animal y que incluso ha sido un factor en el síndrome PMWS.

La empresa HAS KennisTransfer realizó un estudio con el fin de analizar las consecuencias de prohibir el uso de proteínas animales y en particular plasma sanguíneo. Realizó una encuesta en 10 países de la UE, entre 38 empresas de alimentación animal que anteriormente utilizaban plasma.

Los resultados indicaban que el 70% de las empresas han experimentado diferencias en el crecimiento, la sanidad y la utilización de antibióticos. Más del 80% de las empresas observaron un menor crecimiento en cerdos debido a la ausencia de plasma sanguíneo en las dietas post-destete. Más del 70% notaron peor estado sanitario. Asimismo, más de 60% de las empresas encuestadas consideraron que la falta de plasma influyó en el uso de antibióticos, dado que el plasma proporciona beneficios en dietas libres de antibióticos. Sobre un 25% de las empresas, consideran que tras la prohibición no han sido capaces de componer dietas de calidad tan adecuada como antes.

Si la UE decidiera permitir las proteínas animales en la alimentación de los cerdos nuevamente, un 60% de las empresas encuestadas reintroducirían el plasma y sobre un 5% de ellas, a un nivel incrementado.

Hasta que se prohibió, el plasma y las proteínas del suero, éstos eran aditivos aceptados en las dietas y suplementos, especialmente en cerdos jóvenes, por su efecto de mejorar la tasa de crecimiento y la eficacia de los alimentos. En lechones destetados tempranamente, reducían la mortalidad, debido a las proteínas inmunoglobulinas presentes en el plasma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo