Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Para UPA el Gobierno está justificando la especulación de precios que sufren los productos agroalimentarios

           

Para UPA el Gobierno está justificando la especulación de precios que sufren los productos agroalimentarios

21/01/2004

Tal y como viene denunciando UPA desde hace más de un año, junto a la Unión de Consumidores de Castilla y León, con la campaña puesta en marcha por ambas organizaciones y titulada `Por un mercado más transparente´, la situación actual es insostenible teniendo en cuenta que en algunos productos frescos la diferencia en el precio entre el origen y el destino es de más de un 600 %.

A UPA le parece una auténtica tomadura de pelo que el Gobierno se ponga de lado de los especuladores y de los intereses de la cadena de distribución y deje desamparados a los consumidores, justificando los márgenes abusivos a los que nos vemos sometidos en la compra diaria de productos de primera necesidad.

Sirva como ejemplo que comprobando los precios de algunos centros con enorme tirón entre los consumidores castellanoleones como Carrefour, Supersol, Mercadona, Champion, o Día en la última semana se comprueba como en un producto como la naranja de mesa el incremento medio entre lo que se paga al agricultor por la naranja de mesa y lo que paga el consumidor es del 372 por ciento. Y es que mientras que en origen el coste fue de 0,22 el consumidor pagó por la misma naranja 1,04 euros/kilo.

Similar situación sufrieron otros productos agrarios como la manzana golden, con un incremento medio del 390 %, las zanahorias (202 %), patatas rojas (245 %) y tomate para ensalada (300 %).

El análisis realizado tanto por UPA como por la Unión de Consumidores señala que los precios más caros se pagan en las grandes superficies que hay en nuestra región, seguido de los centros de tamaño medio y en tercer lugar las tiendas especializadas de barrio, que es donde se reduce ligeramente el precio final del producto.

UPA va a insistir ante el Ministerio de Economía que ponga en marcha con carácter urgente el doble etiquetado en los productos agroalimentarios frescos, para que la sociedad pueda comparar precios y se desenmascare de una vez por todas la especulación a la que someten los intermediarios a todos los ciudadanos.

De igual modo a nuestra organización le parece indigno y vergonzoso que el Gobierno siga justificando el incremento de la inflación por los precios agroalimentarios, cuando está demostrado que esta coyuntura económica es producto de la política del Ejecutivo de intentar amparar la actividad especuladora de los distribuidores de este país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo