Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA denuncia la falta de rigor del servicio de defensa de la competencia en su intento de “dar carpetazo” al problema de los abusivos márgenes comerciales en frutas y hortalizas

           

UPA denuncia la falta de rigor del servicio de defensa de la competencia en su intento de “dar carpetazo” al problema de los abusivos márgenes comerciales en frutas y hortalizas

21/01/2004

Pagina nueva 1


20.1.2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos califica de
inaceptables por simplistas y carentes de rigor las declaraciones sobre la
subida de los precios de las frutas y hortalizas realizadas por el Presidente
del Servicio de Defensa de la Competencia antes de dar por concluida la
investigación.

 

Demostrativo
de este mal hacer que UPA critica es que no se han consultados a todos los
eslabones de la cadena agroalimentaria. En este sentido, nuestra organización se
ofreció en su día mediante carta al máximo responsable de dicho organismo
público para aportar cuanta información estuviese en nuestro poder con el fin de
ayudar al esclarecimiento de este tema y ni siquiera nos ha sido solicitada.

 

Por otra
parte, entendemos que la investigación que se ha realizado es parcial y sesgada
pues sólo se analiza un periodo de tiempo muy corto cuando estamos tratando un
problema que se arrastra desde hace tiempo, no siendo precisamente este verano
su momento más crítico. De este modo, el informe preliminar ve como preocupantes
que los márgenes minoristas se movieran entre un 50% y un 70% cuando según el
propio Ministerio de Economía estos márgenes, para otras frutas y hortalizas
frescas, fueron muy superiores en otros años tal y como se muestra en el cuadro
siguiente.


Evolución margen minorista según media anual (%)

 

 

2001

2002

2003

limones

89,95

104,07

95,66

naranjas

72,89

92,61

103,89

plátanos

93,95

96,44

114,65

acelgas

102,42

124,54

129,08


calabacines

78,54

107,86

91,78

cebollas

95,33

82,07

108,23

Fuente:
Ministerio de Economía. Dirección general de Política Comercial

 

 

Por otro
lado, un estudio riguroso no omite evidencias que el propio Ministerio de
Agricultura ha reconocido como el hecho de que los márgenes comerciales se
disparan cuando el precio en origen está hundido. Tal es el caso de la patata.


Evolución media anual de los márgenes del precio de la patata en distintos
segmentos (%)

 

2000

2001

2002

 


PVP/precio Mercas

67,98

64,11

78,04

 

Precio
Mercas/ precio origen

125,98

101,39

177,07

 


PVP/precio origen (*)

283,99

239,02

416,12

 


Fuente: Ministerio de Economía. Dirección general de Política Comercial

 

 

 

 

(*) este
ratio en diciembre de 2002 se disparó al 964,06%

 

 

 

Desde UPA 
entendemos que dicha investigación no puede ser llevada a cabo sin el rastreo y
análisis exhaustivo de toda la cadena agroalimentaria en la que una distribución
cada vez más concentrada y que actúa en régimen de quasi-monopolio oprime a los
eslabones inferiores mucho más atomizados.

 

Sin
investigar sobre las formas de negociación y configuración del precio en origen,
los pagos aplazados de las grandes superficies, etc. el Servicio de Defensa de
la Competencia ya emite un informe preliminar para decir que la ola de calor
influyó en los precios de este verano. Curiosamente, la misma conclusión a la
que llegaron los responsables del gobierno cuando buscaron un culpable del IPC
sin previa investigación. Nos parece irrisoria esta conclusión, porque este
hecho coyuntural no puede explicar el repetido incremento anual de precios, no
justificado por las leyes de mercado.

 

Este informe
preliminar demuestra que nuestro Gobierno actúa únicamente ante la presión
mediática generada en momentos puntuales por fluctuaciones del IPC e inflación y
no por un interés real de mejorar las condiciones de los agricultores y de los
consumidores. Por ello, no aborda el problema con una perspectiva temporal
suficiente sino sólo coyuntural y no desde un punto de vista integral, de toda
la cadena agroalimentaria, sino de eslabones muy concretos.

 

Como
reflexión última, UPA lamenta que el Servicio de Defensa dela Competencia cada
vez se parece mas a un órgano político-partidista que a un Servicio público que
vele por los intereses de los ciudadanos y consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo