A lo largo de 2003, la producción de porcino en la UE se elevó a 202,3 millones de cabezas, lo que representa una reducción de un 0,3% en relación con 2002. No obstante, varios países han aumentado su producción, como es el caso de Dinamarca, Francia, España, Italia, Portugal, Finlandia y Suecia. En España, el incremento ha sido de un 1,3%. Dentro del grupo de países que han reducido la producción, es destacable el caso del Reino Unido, donde el descenso ha sido de un -12%.
De cara al primer trimestre de 2004, las previsiones de producción apuntan a una reducción de un 1%. Sin embargo, seis países aumentarían su producción, siendo destacable la situación de Alemania (+2,3%) y de Italia (+3%). También incrementarían sus sacrificios, Francia, Grecia, Austria y Finlandia. España, por el contrario, sería de los Estados donde se constataría una reducción, siendo ésta de un-3,6%.
En cuanto al tamaño de la cabaña comunitaria de porcino, la encuesta de EUROSTAT de abril/mayo/junio de 2003, pone de manifiesto un censo de 121 millones de cabezas. Esta cifra corresponde a un 13% de la cabaña porcina mundial, que según la FAO se eleva a 941 millones de cabezas. En relación con los estados miembro, la variaciones oscilan entre el -9,6% del Reino Unido al 9,3% de Italia. En los países candidatos, las variaciones van desde el -7,3% de la República Checa al +4,4% de Eslovenia.
En el caso de España, el censo en 2003 asciende a 23,17 millones de cabezas, lo que supone un aumento de un 0,3% en relación con 2002. El parque de reproductoras, por el contrario, se ha reducido en dicho año en un 2,8%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.