Barcelona, 22 de enero de 2004. El proyecto presentado por la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) para la financiación de la adquisición de cuota láctea, “beneficia a todos los ganaderos que pretendan crecer y profesionalizarse”. Así lo ha afirmado Carlos Gil, director general de PROLEC. La Federación va a firmar antes del final de mes un convenio de colaboración con dos entidades financieras, La Caixa y el BBVA, en virtud del cual los productores de leche que lo deseen van a poder comprar cuota con la única garantía que la propia cuota a adquirir. Para los responsables de PROLEC, “la financiación para la adquisición de cuota es vital para dotar de liquidez al ganadero y para dar transparencia al sector, a través del cumplimiento del régimen de cuotas, la única vía lícita que tienen los productores para poder crecer”.
El director general de PROLEC asegura que “oponerse a este adelanto significa un desconocimiento profundo de los problemas y necesidades reales del ganadero asturiano, en particular, y de todos los españoles, en general”. Carlos Gil ha realizado estas declaraciones tras la publicación, el pasado día 16 de enero de 2004, en el periódico La Nueva España, de un artículo en el que el diputado asturiano de Izquierda Unida (IU), Aurelio Martín, argumentaba estar en contra de “considerar la cuota como una garantía crediticia” y del “reparto lineal de las ayudas a la cuota”, entendiendo como tal el reparto de la cuota en proporción a los kilos que posee.
Sistema de reparto injusto
Respecto a la crítica suscitada por el diputado de IU acerca del “reparto lineal”, Gil discrepa diciendo que “el actual sistema de reparto de cuotas no es precisamente lineal, aunque sí injusto, más aún, en el propio Principado de Asturias”. Actualmente, los repartos se realizan entre aquellas ganaderías que disponen de una cuota inferior a los 400.000 Kg./año lo cual, según Gil, “no es justo” ya que, de los 5.887 ganaderos que había en Asturias a 31 de marzo de 2003, sólo el 6,52% (384 ganaderos) tenían una cuota superior a 300.000 Kg. (435.570 Kg. de media), por lo que se excluyen del reparto a unos pocos “por una diferencia mínima, claramente injusta” (35.570 Kg. de media).
Para el director de PROLEC, “esta discriminación por tamaño no tiene en cuenta que ese pequeño porcentaje de ganaderos eran también pequeños en 1992 (35.000 a 50.000 Kg. de cuota) y que han realizado importantes inversiones en cuota, vacas, instalaciones y sistemas de producción con objeto de profesionalizar sus explotaciones”. Además, dice Gil, “han tenido que soportar la competencia desleal de algunos de sus vecinos, que no compraban cuota y sobreproducían provocando el desplome de los precios en origen”. Carlos Gil afirma que “planteamientos como los del diputado de IU sólo confunden a la opinión pública, pretendiendo condicionar y presionar mediáticamente la gestión de la Consejería”. El director general de la Federación asegura que, según las declaraciones de Aurelio Martín, “no queda claro si lo que solicita IU es que se permita la sobreproducción y se incumpla la normativa vigente”. Para PROLEC, la única forma de conseguir la supervivencia del sector es la profesionalización, el crecimiento y la percepción de precios dignos en origen.
Por su parte, el presidente de PROLEC ASTURIAS, José A. Santovenia, ha expresado que los motivos de la reciente fuga de cuota láctea del Principado, adquirida por otras Comunidades Autónomas (CCAA), son precisamente lo contrario de lo que argumenta el diputado de IU. Para Santovenia, “la razón por la que la cuota sale de Asturias es porque los ganaderos asturianos no tienen capacidad financiera para adquirirla y, por tanto, las negociaciones de PROLEC con el Ministerio, las Consejerías de las CCAA y las entidades financieras, además de ser imprescindibles, van a facilitar la adquisición de cuota a los ganaderos asturianos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.