Zaragoza, a 21 de enero de 2004.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, exige al Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (del Departamento de Economía) un Plan Estratégico para reducir los accidentes laborales que se producen en el sector agrario. Este Plan debe contemplar, en opinión de la organización agraria, una comisión sectorial de agricultura; un plan de choque frente a los riesgos por uso de tractores y otras maquinarias peligrosas; y un plan de formación y sensibilización para fomentar los conocimientos relativos a la seguridad y la salud.
Un agricultor o ganadero desarrolla múltiples tareas como: conducción del tractor, manejo de maquinaria, uso de plaguicidas y otros productos químicos peligrosos, manipulación y almacenamiento de cargas, etc. Siendo los accidentes más frecuentes: el vuelco del tractor, aplastamiento por caída de árboles, uso de motosierra y atrapamiento por el eje de trasmisión de fuerza del tractor. Además la falta de horarios, la dureza y exigencia física de las tareas, los factores ambientales adversos y la temporalidad son otros condicionantes de la siniestralidad.
Sin embargo, la problemática de los riesgos laborales en este sector está relegada a un segundo plano porque la tasa de accidentalidad es inferior a la de los otros sectores económicos. Pero según UAGA-COAG esta impresión es falsa ya que el sector agrario tiene una elevada “tasa real” de accidentalidad, especialmente en lo relativo a accidentes mortales. Las principales causas de estos accidentes no figuren en las estadísticas son, en opinión de la organización agraria, porque :
– las bajas no se hacían efectivas hasta 15 días después del incidente (desde noviembre se la baja tiene efecto a partir del cuarto día),
– los accidentados son cotizantes del Régimen General y tienen la agricultura como segunda ocupación,
– son pensionistas y colaboran en la explotación.
UAGA-COAG señala que esta situación obliga de manera especial a desarrollar programas y acciones formativas y de sensibilización a todos los niveles sobre los riesgos y las medidas de prevención a adoptar.
Por último, la organización agraria considera fundamental la puesta en marcha de un “plan renove”, con apoyo público, para que agricultores y ganaderos cambien sus tractores antiguos por unos modelos más actualizados (que ya cumplen una serie de medidas de seguridad como la barra antivuelco).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.