Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA exige al Ministerio de Agricultura medidas excepcionales sanitarias y económicas para hacer frente a los focos de brucelosis bovina

           

UPA exige al Ministerio de Agricultura medidas excepcionales sanitarias y económicas para hacer frente a los focos de brucelosis bovina

23/01/2004

22/01/04. UPA denuncia la situación crítica en que se encuentra unos 2000 ganaderos de vacuno en nuestro país que se encuentran en zonas con una prevalencia elevada en cuanto a brucelosis bovina se refiere. A estos ganaderos se les sacrifican continuamente animales con indemnizaciones muy bajas y además sufren inmovilización de todo el ganado, no pudiendo vender los animales sanos, lo que está poniendo en serio peligro la viabilidad de sus explotaciones.

Ante esta situación, desde UPA se ha remitido escrito al Ministro de Agricultura exigiendo que ponga en marcha medidas urgentes para controlar y erradicar estos focos. En este estudio de alternativas de solución, UPA plantea que ante focos excepcionales se aporten soluciones también específicas, tanto desde el punto de vista sanitario como económico. Planes sanitarios especiales para las zonas afectadas elaborados por las autoridades sanitarias en colaboración estrecha con los ganaderos, acompañados de paliativos económicos. En este sentido, UPA solicita que se indemnice por lucro cesante, esto es, por el periodo que tardan las vacas repuestas en entrar en producción. Así mismo, se deberían arbitrar apoyos específicos en caso de vacío sanitario (sacrificio de todos los animales de la explotación).

Además, UPA ha propuesto al máximo responsable de Agricultura que se haga cargo en estas áreas de alta prevalencia de las vacas con positividad, gestionando directamente su eliminación e indemnizando a los ganaderos con cuantías suficientes próximas al valor real de estos animales en el mercado. De no ser así, la reposición de los animales enfermos se antoja muy complicada para estas explotaciones afectadas.

Por otra parte, tanto las granjas referidas existentes en zonas de alta prevalencia como el resto, se ven afectadas de manera seria por la nueva normativa de regulación de movimientos según la calificación sanitaria de las explotaciones (RD 1047/03). La aplicación de dicha legislación da lugar a situaciones absurdas en la práctica ganadera habitual. Se llega al extremo de que un ganadero para trasladar sus animales de una finca a otra de su propiedad ambas situadas en el mismo término municipal tiene que realizar un saneamiento 30 días antes. Aparte de esto, la nueva normativa no va acompañada de medios y presupuesto adicional lo que supone que las medidas que plantea no puedan llevarse a cabo en los periodos establecidos sin alterar sustancialmente el tradicional manejo de los animales.

Desde UPA se ha solicitado al Ministro una reunión para buscar soluciones factibles y reales a las problemáticas expuestas así como un esfuerzo de prioridad presupuestaria para resolver los temas tratados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo