Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / ASAJA reclama a la Comisión que se agilice la autorizacion para sembrar algodón transgénico esta primavera

           

ASAJA reclama a la Comisión que se agilice la autorizacion para sembrar algodón transgénico esta primavera

30/01/2004

Madrid, 29 de enero de 2004.- La Comisión Europea decidió ayer enviar al Consejo de Ministros de Agricultura el expediente de aprobación del maíz transgénico Bt 11 para que sean los Quince los que decidan, en el plazo máximo de tres meses, si ésta variedad de maíz dulce puede ser importada. En opinión de ASAJA, si lo que la Comisión pretende es acelerar el fin de la moratoria a los organismos transgénicos en la UE, se debe dar prioridad a las variedades de siembra, que como el algodón y el maíz se cultivarán en la próxima primavera, al objeto de poder contar con una producción propia controlada en vez de importar productos de terceros países sin tener seguridad de sí son o no producciones transgénicas.

Desde que en 1998 la UE decretara la moratoria de facto para los productos obtenidos a través de semillas genéticamente modificadas, hay acumulados mas de una veintena de expedientes pendientes de recibir autorización. Sin embargo ahora, la Comisión pretende “mover ficha” y presentar ante la OMC una posición mas avanzada que contrarreste las críticas recibidas por algunos de nuestros competidores mundiales.

No obstante, los avances que el Ejecutivo comunitario propone se reducen a autorizaciones para importar, como éste caso del maíz Bt 11, mientras que los permisos para cultivar en la UE siguen en punto muerto. Por este motivo, ASAJA denuncia, una vez mas, el doble rasero con el que actúa Bruselas que cada vez se muestra mas tolerante con las importaciones de productos genéticamente modificados mientras mantiene la prohibición para los agricultores europeos.

ASAJA insta a la Comisión a que acabe ya con la dilación respecto a las variedades de siembra y se agilicen los tramites de aprobación para que esta misma primavera los productores europeos de algodón puedan sembrar variedades transgénicas, como el algodón Bt, que resultan más resistentes a las plagas y por tanto reducen el uso de pesticidas y otros productos fitosanitarios. Además, el uso no alimentario de este producto y el informe favorable del Comité Científico, con el que cuenta desde el 2001, deben ser razones suficientes que avalen su inmediata aprobación.

Hay que recordar que la UE importa anualmente el 60 por ciento de la fibra de algodón que necesita y que éstas importaciones provienen de países como Estados Unidos, China o Australia, donde la mayor parte del algodón producido es de origen transgénico.

ASAJA es partidaria de que en la UE se tomen todas las precauciones posibles y se estudien concienzudamente los efectos que para la salud humana tienen las producciones genéticamente modificadas, sin embargo también defiende que cuando Bruselas autoriza la importación de este tipo de productos también debe permitir a los productores comunitarios cultivarlos, máxime cuando en el caso de la producción interna ésta se ve sometida a estrictos controles de identificación, etiquetado, etc. , controles que no pasan los productos importados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024
  • Andalucía espera un 176% más de cosecha de algodón 11/09/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo