Los guisantes son utilizados como fuente de proteínas en la alimentación de los cerdos, aunque presentan una gran variabilidad nutricional. El contenido de energía digestible en 11 muestras de guisantes cultivados en un terreno de la zona central de la provincia canadiense de Saskatchewan oscilaba entre 3098 a 3739 kcal/kg. El Prairie Swine Centre de Canadá ha realizado un estudio para profundizar en el valor nutricional de los guisantes en relación con el desarrollo del animal y su objetivo fundamental era conseguir que los cerdos alimentados con guisantes de diferente contenido de energía digestible alcanzaran el mismo desarrollo.
De este modo, un 30% de las dietas de guisantes fueron formuladas con igual contenido de energía digestible, proteína y contenido de aminoácidos (3300 kcal de energía digestible, 16,3% de contenido en proteínas y 0,92% de lisina). Una dieta con cebada, trigo y torta de soja con un idéntico contenido de nutrientes se consideró dieta de control. Cada dieta fue consumida ad libitum durante 28 días y por 6 cerdos (3 machos y 3 hembras), alojados de forma individual con un peso total entre 29 a 56 kg.
El estudio puso de manifiesto que existían diferencias mínimas en la ingesta diaria de alimentos entre las 11 dietas de guisante, indicando que la reformulación de las dietas, utilizando valores para el contenido de energía digestible resultaba en una misma ingesta. Además, la ingesta de la dieta de control no era diferente que las otras dietas de guisantes. La ganancia media diaria o la eficacia de los alimentos se redujo en 3 de las 11 dietas de guisantes, indicando que en guisantes, otros factores, además de las energía digestible, la proteína cruda y el total de aminoácidos podía influenciar en el desarrollo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.