Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La incorporación de jóvenes al campo, en caída libre

           

La incorporación de jóvenes al campo, en caída libre

05/02/2004

3 de febrero de 2004. Cada vez se complica más que se conviertan en realidad las 1.000 incorporaciones anuales al sector agroganadero, prometidas por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en su discurso de investidura. Según ha podido constatar ASAJA, los datos de 2003 son iguales o incluso peores que los registrados en la campaña anterior, y existen indicios de que la situación se recrudecerá en la nueva convocatoria, a punto de salir.

Así, las solicitudes de incorporación en 2003 fueron 460, por debajo de las 471 de 2002, ya insuficientes para mantener con una mínima vitalidad el sector. Y encima, el presupuesto con el que cuenta la Dirección General de Industrialización y Modernización Agraria para atender a las solicitudes de ceses anticipados está bloqueado, y apenas habrá dinero para cubrir 80 expedientes. Esta línea está directamente vinculada a la de incorporación, porque es muy difícil para los jóvenes que comienzan hacerlo partiendo de cero; su incorporación está vinculada al abandono de otro profesional, que le cede la explotación en al menos el 91 por ciento de los casos, tal como queda probado con la evolución de la línea en el periodo 1997-2003. En esos siete años, se aprobaron 3.743 expedientes de incorporación y 3.408 de cese anticipado; como media, cada año hubo 535 incorporaciones y 487 ceses, un paralelismo evidente.

ASAJA, como ya apuntó en la última manifestación celebrada en Valladolid por este tema, considera que si verdaderamente el rejuvenecimiento del campo es un objetivo político del actual Gobierno autonómico, y no una cuestión de retórica, es cuestión de voluntad encontrar el apoyo y la financiación precisas para atender estas líneas básicas.

Esta es la postura que defenderá ASAJA mañana, durante la reunión convocada por la DG de Industrialización y Modernización Agraria para exponer los detalles de la nueva campaña de ayudas a la incorporación y la modernización de explotaciones agrarias.

Asimismo, la OPA planteará que se adapten los importes de ayuda a la nueva reglamentación de desarrollo rural, donde las subvenciones a las primeras instalaciones se amplían. Hasta ahora había una prima máxima de 15.000 euros y una bonificación de interés máxima de otros 15.000 euros; en adelante, el importe máximo de la prima permitido por Bruselas será de 25.000 euros y la bonificación de hasta 30.000 euros, unos importes más atractivos para los jóvenes que deseen incorporarse, si de verdad hay compromiso político de dotar esta línea.

Por último, ASAJA pedirá mayor agilidad y transparencia en las tramitaciones y las resoluciones de ayuda, porque las trabas burocráticas están alargando el proceso innecesariamente durante más de dos años. Transcurrido este tiempo, los “préstamos puente” necesarios para acometer la inversión han agotado buena parte de las ayudas que recibe el agricultor o ganadero que se instala o moderniza su explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo