Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / El capital asegurado a través del Plan de Seguros Agrarios ascendió en 2003 a 8.100 millones de euros

           

El capital asegurado a través del Plan de Seguros Agrarios ascendió en 2003 a 8.100 millones de euros

06/02/2004

5,feb.’04.- La evolución positiva que está registrando el Sistema de Seguros Agrarios en España quedó reflejado hoy en el balance de aplicación de estos seguros en 2003 que presentó el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Manuel Pacheco, y en las previsiones para 2004. El subsecretario señaló que el capital asegurado, en 2003, fue de 8.100 millones de euros, y las subvenciones otorgadas por el Ministerio de Agricultura, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, (ENESA), ascendieron a 192 millones de euros. Para 2004, la dotación presupuestada por parte del MAPA se ha incrementado en un 9,4 por ciento, hasta alcanzar los 210 millones.

Manuel Pacheco, después de destacar la importancia del Sistema de Seguros Agrarios para la gestión de los riesgos climatológicos que inciden sobre la estabilidad de las rentas de las explotaciones agrarias, apuntó las principales actuaciones desarrolladas durante el ejercicio 2003.

– Se implantó un seguro experimental de ingresos en patata que garantiza tanto las consecuencias derivadas de los riesgos climáticos, como el desfavorable comportamiento de los precios de mercado.
– Hubo una extensión del seguro de retirada y destrucción de animales no bovinos en la explotación.
– Se incrementó la cobertura en el seguro de cítricos a la práctica totalidad de las adversidades climáticas, mediante un seguro multicultivo en donde se aseguran todas las especies de cítricos en una sola póliza.
– Se amplió el ámbito geográfico del Seguro de Rendimientos en Frutales.
– Se estableció el Seguro de Ganado Vacuno de Alta Valoración Genética.

En ese año se registró un incremento en el aseguramiento del 10 por ciento, que, por sectores, supuso un 8 por ciento en el de viñedo, 82 por ciento en el de olivar, 28 por ciento en el de hortalizas, 20 por ciento de los cítricos, y de los frutales no cítricos, un 13 por ciento.

NUEVAS LÍNEAS DE SEGUROS
En cuanto a 2004, el Plan de Seguros Agrarios ha establecido la inclusión de nuevas líneas de seguros para sectores como el ganado aviar de carne, la apicultura, el forestal y la planta ornamental, y, a su vez, se ha incrementado la dotación presupuestaria en un 9,4 por ciento, alcanzando los 210,35 millones de euros.

Además de lo anterior, entre los proyectos previstos para 2004, destacan:

– La revisión de algunos seguros como el de rendimientos en almendro y combinado de uva de vinificación.
– La extensión de la cobertura de riesgos extraordinarios con la inclusión de nuevos fenómenos, como las altas temperaturas, y la modificación del periodo de garantía, de las ya existentes, para lograr su cobertura anual.
– La extensión de la cobertura de los gastos derivados de la destrucción de animales no bovinos en la explotación.
– Un nuevo seguro de explotación para la Cereza de Cáceres.

El Ministerio, a través de ENESA, destinará 210 millones de euros para subvencionar la política de seguros agrarios, y ayudará a los agricultores en el pago de la prima con una subvención de hasta el 48 por ciento de su coste.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025
  • La campaña del cereal se complica: APAG exige medidas inmediatas a Agroseguro 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo