Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / La Mesa del Algodón anuncia movilizaciones en las provincias productoras y una gran movilización en Sevilla el 21 de febrero

           

La Mesa del Algodón anuncia movilizaciones en las provincias productoras y una gran movilización en Sevilla el 21 de febrero

06/02/2004

La Mesa del Algodón, integrada por ASAJA, COAG, UPA, FAECA, AEDA, ADESUR, APROVE, APROSE, UGT y CC.OO, ha anunciado hoy en Sevilla la convocatoria de nuevas movilizaciones contra la propuesta de reforma del régimen de ayudas al algodón presentada por la Comisión Europea. Concretamente, se han programado concentraciones frente a las sedes de las Subdelegaciones del Gobierno en Sevilla (10 de febrero); Cádiz (día 12); Jaén (17); y Córdoba (19 de febrero). Por su parte, el día 21 de febrero se realizará una gran manifestación en Sevilla, y el 24 de febrero, coincidiendo con la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, estará presente una delegación de la Mesa del Algodón en Bruselas.

La reforma presentada por el comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, y que en estos momentos se discute en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, deslegitimará el trabajo del agricultor, y será el primer paso para desmantelar el sistema de protección europea al cultivo. Con la propuesta de la Comisión se perderían más de un millón de jornales, 2.000 empleos de las industrias auxiliares, y 139 pueblos que viven directamente de este cultivo quedarían desmantelados sin alternativa alguna de cultivo.

La Mesa del Algodón exige el mantenimiento del régimen actual, y recuerda que el Derecho le asiste, puesto que la reforma que se propone vulnera los Protocolos de Adhesión a la UE de España y de Grecia, en los que se establece que el objetivo fundamental del régimen comunitario de algodón es «sostener la producción de algodón en aquellas regiones en las que el cultivo sea importante para la economía agrícola».

En este sentido, la Mesa del Algodón ha instado al ministro español de Agricultura, Miguel Arias Cañete, a que cumpla el compromiso que asumió con toda la Mesa el pasado 5 de diciembre, y que, de una vez por todas, realice las gestiones oportunas para que el Reino de España interponga ante el
Tribunal de Justicia de la UE, con sede en Luxemburgo, un recurso contra la actual propuesta de reforma del régimen del algodón, puesto que esta propuesta vulnera un derecho primario y, de aprobarse, ocasionará la desaparición del cultivo y, por tanto, el desmantelamiento del conjunto del sector.

Actuaciones

La Mesa del Algodón ha desarrollado desde su creación, el pasado 22 de octubre, una activa campaña con el objetivo de parar la reforma. Entre sus actuaciones, que han intentado recabar el apoyo de Gobierno, partidos políticos y otros agentes económicos y sociales, destacan, principalmente, las siguientes:

– Reunión con el Presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.

– El Consejo Económico y Social (CES) de Andalucía ha aprobado una resolución contra la reforma de las ayudas al algodón.

– Apoyo unánime del Parlamento Andaluz con una Proposición no de Ley para el mantenimiento del régimen de ayuda al cultivo del algodón.

– Reunión con los responsables de agricultura de las Diputaciones provinciales.

– Reunión con el Presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, José-Cruz Pérez Lapazarán.

– Apoyo de la Comisión de Agricultura del Congreso con la aprobación de una Proposición no de Ley

– Reunión con Julio Sánchez Fierro y Eugenio Nasare, miembros del Comité Ejecutivo Nacional del PP

– Reunión con miembros del Partido Socialista, Jordi Sevilla y Jesús Cuadrado

– Entrevista con la eurodiputada del PSOE, María Soraya Rodríguez

– Paro general en las comarcas productoras y manifestación multitudinaria, 10.000 agricultores, el 10 de diciembre pasado en Madrid ante la sede del Ministerio de Agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024
  • Andalucía espera un 176% más de cosecha de algodón 11/09/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo