David Salt, profesor de fisiología vegetal de la Universidad de Purdue (Indiana) ha obtenido plantas de Arabidopsis thaliana transformada genéticamente capaces de acumular elevadas cantidades selenio en sus tejidos. Arabidopsis no tiene de forma natural tolerancia al selenio que es un tóxico para plantas y animales a determinadas concentraciones. Sin embargo el selenio es un micronutriente esencial y está relacionado en humanos con una menor incidencia de cáncer de próstata.
La planta transformada con un gen de la planta Astragalus basilicatus que produce la enzima seleniocisteina metiltransferasa, absorbe el selenio del suelo y lo transforma en metilseleniocisteína (MSC), un compuesto del cual se desconoce por el momento si puede ser efectivo como suplemento en humanos. El otro aspecto de utilidad de esta transformación es la bioremediación o descontaminación de suelos con exceso de selenio, que se da en algunos casos en tierras de regadío.
La investigación del profesor Salt es parte de una colaboración entre una pequeña empresa de biotecnología, NuCycle Therapy, que se dedica a suplementos nutricionales y la Universidad de Purdue, dentro de un programa de transferencia de tecnología a pequeños negocios de biotecnología.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.