10 de febrero de 2004. FEPLAC considera que se debe apoyar e incrementar las ayudas para reposición y vacío sanitario con presupuesto de las CC.AA., dado el ridículo nivel de apoyo que suponen las actuales ayudas del gobierno central.
En este sentido FEPLAC considera muy positiva la determinación de la Junta de Castilla-La Mancha de apoyar a los ganaderos de la castigada comarca de Talavera. Este debe ser un inicio para que el resto de comarcas de Castilla-La Mancha se beneficien de este acuerdo alcanzado entre esta administración y el sector.
FEPLAC lo trasladará al resto de Comunidades con el fin de que este sea un punto de partida hacia un acuerdo a nivel estatal.
Este acuerdo supondrá una ayuda máxima por explotación de 30.000 € y se contempla por primera vez una ayuda a la inactividad que se genera por realizar el vacío sanitario (aunque en una cuantía un poco lejos de lo necesario) en la erradicación de una enfermedad, fijándose las indemnizaciones en función de la cuota láctea que posea la explotación.
Actualmente, Castilla La Mancha, es la Comunidad que más apoya a los ganaderos con este acuerdo alcanzado, muy por encima de los 18.000 euros que aportaba la Comunidad de Castilla y León que siempre había sido pionera (lucro cesante EEB).
El acuerdo recoge principalmente lo siguiente:
– Reposición:
a) 260 €/animal entre 18 y 30 meses de edad. El importe por explotación se calculará dividiendo la cuota láctea entre el número de animales mayores de 24 meses sacrificados, siendo la producción estimada de 4.650 kg/animal. Se establece un límite de 18.000 euros.
b) Cantidad variable por explotación en control lechero de 0,15 euros/kg por los kilos de leche que resulten de la diferencia entre el rendimiento lechero medio de las hembras (según control lechero) y la cantidad de 7.300 kg/animal. Siempre que no se supere la cuota láctea que posea la explotación. Se establece un límite de 18.000 euros/explotación .
c) 0,01 euros/kg de cuota por el tiempo que dure la inactividad de la explotación por vacío sanitario.
Se establece un límite de 30.000 euros/explotación para quien se acoja a las tres modalidades siempre y cuando se mantenga la actividad.
El pago de las indemnizaciones por sacrificio se realizará en un máximo de 30 días.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.