Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La comercialización de productos ecológicos en España supera los 235 millones de euros

           

La comercialización de productos ecológicos en España supera los 235 millones de euros

20/02/2004

19,feb.’04.- La espectacular evolución que ha experimentado la producción ecológica en España ha propiciado que actualmente se sitúe en los primeros puestos del mundo, según declaró el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, durante la presentación del Pabellón Español en la Feria Biofach que tiene lugar en Nuremberg (Alemania) del 19 al 22 de febrero.

Los indicadores difundidos hoy por el ministro así lo demuestran: el valor estimado de la comercialización de productos provenientes de la agricultura ecológica en 2003 ascendió a 235,65 millones de euros, lo que supone un aumento del 36 por ciento respecto al año anterior. La superficie destinada a este método de producción alcanzó las 725.254 hectáreas, un 9 por ciento más que en 2002, y el desarrollo de su actividad industrial lo constata el incremento en un 20 por ciento del número de elaboradores registrados.

Todos los datos reflejan el importante crecimiento que está experimentando el método de producción ecológica, una constante desde 1991, si tenemos en cuenta que ese año sólo se destinaron 4.235 hectáreas a este tipo de agricultura, y a partir de esa fecha, y de forma espectacular desde 1996, el desarrollo ha sido continuo hasta llegar en 2003 a las 725.254 hectáreas, superando en un 9 por ciento la inscrita el año anterior.

Asimismo, el número de productores fue de 17.028, y el de elaboradores creció hasta 1.439 un 20 por ciento más que el último año.

Entre los distintos tipos de cultivos ecológicos, el más frecuente, exceptuando los pastos, praderas y forrajes que se destinan al desarrollo de la ganadería ecológica, es el de cereales y leguminosas (31 por ciento), seguido del olivar (28 por ciento) y el de frutos secos (12 por ciento).

En los datos referidos a explotaciones ganaderas, cuyo número ascendió en 2003 a 1.751, también se aprecia una gran diversidad, que va desde el vacuno (46 por ciento), a la apicultura, 5 por ciento, pasando por el ovino, 26 por ciento, avicultura, 6 por ciento, caprino, 9 por ciento, y porcino, 4 por ciento.

AUGE DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Pero no sólo se ha incrementado la superficie. De los datos recogidos se desprende que la actividad industrial en agricultura ecológica -relacionada con la producción vegetal y animal- está despegando con fuerza. El número de industrias relacionadas con la producción vegetal se situó en las 1.371 en 2003, lo que ha supuesto un aumento del 31 por ciento en el último ejercicio.

Además, el sistema de producción se amplía a otros sectores, como el ganadero, que ha visto crecer su actividad con el incremento del número de explotaciones ganaderas, 1776, así como de las industrias relacionas con la producción animal, 222 registradas que suponen un crecimiento del 51 por ciento sobre el año anterior.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo