Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Ana y Loyola de Palacio se comprometen a mediar por los intereses del olivar tradicional

           

Ana y Loyola de Palacio se comprometen a mediar por los intereses del olivar tradicional

24/02/2004

En la reunión mantenida esta mañana en Mora (Toledo) entre miembros de la Plataforma “Un Futuro para el Olivar Tradicional” con la ministra de Exteriores y candidata al Congreso por Toledo, Ana de Palacio y la vicepresidenta de la Comisión europea, Loyola de Palacio, ambas responsables políticas se han comprometido a defender ante el Ministro de Agricultura y la propia Comisión europea los intereses del olivar tradicional, a través de una ayuda mínima por hectárea.

La Plataforma, que representa los intereses del olivar tradicional de ocho comunidades autónomas (Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Valencia) y amplias zonas de Andalucía de moderadas producciones y alto valor socioeconómico y medioambiental, pide que ante la nueva reforma de la OCM del Aceite, -que se decidirá en Bruselas en marzo- se contemple una ayuda mínima de 300 euros por hectárea.

Con esta postura se garantizará la continuidad de la producción del olivar tradicional, que representa a más de 222.000 olivicultores (el 53% del total de España) y al 73% de los municipios donde se localiza este cultivo en España.

Ana de Palacio afirmó en la reunión “me comprometo a seguir al día la negociación de la OCM del Aceite y a defender una ayuda por hectarea, planteamiento compatible con los objetivos del Partido Popular”. “Conseguir que en esta OCM la ayuda contemple un mínimo por hectárea garantizado evitaría el desarraigo y desempleo de este sector”, matizó Ana de Palacio, concepto este defendido por el olivar tradicional de toda España.

A este respecto Ana de Palacio puntualizó que las negociaciones que en este momento está llevando a cabo el Ministerio de Agricultura están “en el tiempo correcto y en la línea de la Política Agraria Comunitaria que nos van a posibilitar conseguir una reforma que vele por la multifuncionalidad del sector olivarero que garantice la ordenación del territorio y los valores medioambientales y sociales del olivar tradicional”.

Del mismo modo, Ana de Palacio se comprometió a transmitir la propuesta al Ministro de Agricultura y a que éste reciba a la Plataforma para que, sin intermediarios, conozca esta postura.

El objetivo último de la Plataforma es, por tanto, equilibrar la actual situación del sector del aceite que con la OCM vigente y la propuesta de los olivares más intensivos y productivos perpetúa injusticias como un reparto de ayudas de apenas 160 euros por hectárea en zonas como Castilla-La Mancha y, sin embargo, alcanzan los 700 Euros por hectárea en zonas donde el olivar es intensivo.

En esta reunión estuvieron presentes por parte de la Plataforma, entre otros, el portavoz de Aceite de UCAMAN, José Vicente Fernández de Sevilla, el secretario regional de COAG-IR Castilla-La Mancha, Antonio Castellanos y el responsable del Olivar de esta organización, Francisco Redondo, el presidente del C.R.D.O. Montes de Toledo, Andrés Gómez Mora y el director gerente y técnico sectorial de UCAMAN, José Luis Rojas y Nuria Villanueva, respectivamente,

Por parte de representantes del Partido Popular, además de Ana y Loyola de Palacio, estuvieron en la reunión el candidato al Senado por Toledo Agustín Conde, el candidato por el PP al Congreso, Alejandro Ballestero y la europarlamentaria por el PP, Pilar Ayuso, entre otros.

Una calidad avalada

Es significativo que más de la mitad de los Consejos Reguladores de Aceite de España se encuentren en estas ocho comunidades autónomas y zonas de Andalucía, siendo síntoma inequívoco de que el aceite de calidad extra es el que demanda el mercado y hay que proteger su permanencia ante las actuales negociaciones en Bruselas de la OCM del Aceite.

Siglos de tradición, calidad y olivicultura centenaria en estas comunidades autónomas no se pueden olvidar en una reforma tan importante como la que se avecina y que marcará el futuro del sector.
22 de febrero de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo