5 de marzo de 2004. La Industria Láctea española, capitaneadas por las industrias lácteas de capital francés, quieren acabar con el sector productor español si realmente bajan el precio de la leche a percibir por el ganadero tal y como vienen anunciando.
Para FEPLAC (Federación de Empresarios Productores de Lácteos) una bajada ahora del precio de la leche supondría casi desmantelar este sector productor, ya que la situación financiera de las explotaciones no pueden aguantar más. Podría ser reiterativo, pero no por ello menos real, que la rentabilidad de la muchas explotaciones es negativa desde hace ya una serie de meses y esta situación de seguir así producirá el cierre de muchas explotaciones y por consiguiente el abandono del medio rural dejando sin el relevo generacional por el que tanto dice creer el MAPA, pero que desde luego no apoya.
Esta industria francesa afincada en España, apoyada por su distribución también francesa, no quiere entender que una bajada del precio de la leche, como parece que va a ocurrir en Francia, aquí es imposible, por las siguientes razones:
• Los costes de producción de un litro de leche se han disparado por el incremento desproporcionado de las materias primas de la alimentación animal.
• No existe ningún tipo de ayudas por parte de nuestras Administraciones que pudieran paliar esta situación.
• Un sector que apuesta por la legalidad, como no parece que sea así en Francia.
Nos encontramos con una competencia desleal, por no decir, ilegal, por parte de Francia, ya que este verano contó con una ayuda por la sequía y ahora contará con una ayuda de 20 millones de euros. Sólo esto les puede permitir aguantar una bajada del precio de su leche, que además, fomenta un incremento de la producción que sirve para inundar de “leche” nuestro país, como ahora van esgrimiendo los Jefes de Compra de las industrias.
Hace un mes no tenían leche y ahora les sobra. Esta claro, España , sus ganaderos, van a pagar de nuevo la reconversión y modernización del sector lácteo francés. Esto nos hace pensar que quieren acabar, con el beneplácito del MAPA, con el productor español.
FEPLAC no va a permitir este tipo de actuaciones, y avisa que el situarse al margen de la ley, supondrá un fuerte descalabro para muchas multinacionales francesas y otras españolas. Las investigaciones sobre el fraude de la leche “negra” o fuera de cuota se mantienen, salpicando a muchas industrias que al final pagarán muy caro este tipo de actuaciones. Este tipo de fraude conduce hacia un blanqueo de capitales e infracciones monetarias, que se investigan dentro de España y en Francia, que podrían derivar hacia unas sanciones económicas considerables y penas de privación de libertad.
El tiempo pondrá a cada uno en su sitio, y si esta Industria obsoleta quiere seguir imponiendo sus criterios en un mercado como el actual, sin ningún tipo de negociación, puede encontrarse con la horma de su zapato, y con más de una china en él, que no solo le podrían moles tar, sino que incluso le podrían hace caer.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.