Muchos factores que planean sobre el mercado lácteo son óbice para que en los próximos meses los operadores no tengan claro que va a pasar. La adhesión de los diez nuevos países en mayo y la bajada de los precios de intervención en julio son dos de las condiciones más determinantes. Asimismo, Rusia también es un motivo de incertidumbre, según la opinión de la European Dairy Farmers. Este país está amenazando con imponer más restricciones a la importación de mantequilla y queso procedente de la UE. Por otro lado, tampoco hay seguridad en relación con la continuidad de las medidas comunitarias de gestión de mercado.
Los precios se encuentran bajo continua presión. Desde el inicio del año, las cotizaciones del mercado de la mantequilla, la leche en polvo y el queso se han ido reduciendo continuamente. Sin embargo, la actividad comercial es considerada como satisfactoria y los precios parecen que se han estabilizado, aunque haya sido a la baja.
En este primer trimestre del año, que es a fin de cuentas el final de la campaña 2003/04 en la UE, está previsto una reducción de la producción debido a que los países utilizan estos meses para intentar adaptarse a su cuota. Por otro lado, la demanda internacional puede continuar en alza, si sigue el crecimiento económico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.