Investigadores de la Universidad de Louisiana han puesto a punto un método de protección de la carne de pollo contra contaminaciones bacterianas, consistente en un film invisible y comestible que cubre la superficie.
El film es más efectivo cuando esta hecho con una combinación de tres agentes antimicrobianos; las proteíns zeína y ninisa y el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), el conocido agente quelante que secuestra los iones metálicos. La combinación de los tres agentes es más eficaz que la suma de cada uno de ellos por separado, en las temperaturas de regriferado en las que se conserva la carne de pollo.
El pollo crudo es muy susceptible de contaminaciones bacterianas, que persisten incluso a temperaturas próximas a la congelación. Una de las contaminaciones más comunes es por Campylobacter jejuni, una de las causas principales de diarrea bacteriana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.