A partir del 1 de abril de 2004 se va a comenzar a aplicar en Castilla y León el sistema que va a fijar la trazabilidad de la leche. Para COAG la puesta en marcha de este proceso se va a realizar de una forma precipitada, generando un incremento de la burocracia para los ganaderos, más gasto para las explotaciones… por lo que parece imprescindible que se vea acompañado de unos precios más justos para este producto.
El incremento de la burocracia se pone en evidencia en que los profesionales del sector van a estar obligados a la llevanza de un registro de entregas donde deben anotar diariamente los siguientes datos:
Fecha en que tiene lugar la entrega
Cantidad de leche entregada
Operador
Código de identificación de la cisterna de recogida
Fecha de la toma de muestras
Resultados de los análisis
Además, el ganadero, dentro de este proceso de control de la trazabilidad de la leche, debe conservar, al menos durante tres años, tanto el registro anteriormente referido como el recibo que el personal encargado de la recogida de la leche proporciona al productor.
Según el proyecto de Orden Regional para la creación del Registro de Agentes del Sector Lácteo, el plazo para que los ganaderos puedan solicitar la inscripción en él finalizará el 14 de abril de 2004. Para tratar de agilizar todo este proceso desde la Dirección General de Producción Agraria se va a remitir a cada profesional la solicitud convenientemente cumplimentada a la falta de su firma para que si están conformes con los datos que en ella se recogen la remitan a las dependencias administrativas establecidas al efecto.
Desde COAG Castilla y León se ha instado a la Consejería de Agricultura y Ganadería a que junto a la citada solicitud se acompañe el soporte documental del Registro de entregas que deben cumplimentar los ganaderos de vacuno de leche.
Toda esta problemática sólo viene a acentuar la delicada situación que vive el sector en los últimos años, con un hundimiento de los precios forzado por la industria y un incremento de los gastos de los ganaderos como consecuencia del incremento de los precios de las materias primas, especialmente los piensos.
Valladolid, miércoles 10 de marzo de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.