Igual que hiciera con EEUU cuando en Texas se detectó la gripe aviar altamente patógena, la Unión Europea ha tomado la decisión de suspender las importaciones avícolas de Canadá, al conocerse que en el foco confirmado en la provincia de British Columbia también se había detectado la variante altamente patógena.
En consecuencia, con efecto inmediato y hasta el próximo 6 de abril se prohibirá la entrada de aves vivas, carne de ave, huevos y aves de compañía procedentes de Canadá. Esta decisión se revisará en el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria del próximo 22 de marzo.
El pasado 23 de febrero se detectó la gripe aviar en una explotación avícola de Fraser Valley, en la provincia canadiense de British Columbia. El virus aislado era el H7N3 de baja patogenicidad. Posteriormente, la investigación llevada a cabo puso de manifiesto que en dicha explotación estaban presentes las formas de baja y alta patogenicidad del virus. El virus H7N3 es diferente al que está actuando en Asia (H5N1), y hasta el momento no se ha comprobado que se transmita al hombre.
La UE es el mayor importador de huevos para incubar procedentes de Canadá. En 2003, se importaron unos 15 millones de huevos para incubar, lo que representa un tercio del total de las importaciones comunitarias de este tipo de huevos. Ese mismo año también se importaron 170.000 pollitos de un día.
Además de la UE, otros países como Japón han optado por prohibir las importaciones avícolas canadienses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.