Investigadores del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) y del Centro Mundial de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), con sede en México, han realizado un estudio sobre la genética del maíz que podría servir de base para una nueva estrategia de conservación de la biodiversidad de maíz, con una filosofía diferente.
La estrategia clásica que se lleva hasta ahora para la conservación in-situ consiste en reservas en las que se cultivan con técnicas ancestrales las variedades tradicionales, manteniéndolas aisladas para mantener su pureza, protegiéndolas de la presencia adventicia o “contaminación” de variedades extranjeras.
Los científicos del IRD y del CIMMYT, tras un estudio en el que se analiza la práctica ancestral de la selección de las semillas para su empleo por parte de los agricultores mexicanos y el intercambio de semillas entre unos y otros, estableciendo un flujo genético, han aportado pruebas de que la introducción frecuente de variedades foráneas, es precisamente una de las claves de la conservación de la biodiversidad y de la misma evolución del maíz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.