Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Incertidumbre en el campo ante el cambio político

           

Incertidumbre en el campo ante el cambio político

17/03/2004

16 de marzo de 2004. Desconozco si la corriente de cambio político ha arrastrado por igual a todos los sectores económicos y sociales, especialmente al agrario, en nuestra región de Castilla y León: Pero eso poco importa, pues lo importante es que va a hacer cambios en los equipos, en los equipos, en la forma de ver y entender las cosas, en los diagnósticos, y en las recetas para afrontar los problemas. Cambios que en principio suponen mucha incertidumbre para los agricultores y ganaderos, un sector sin duda ideológicamente más próximos a quines gobernaban hasta ayer que a quienes lo harán desde mañana, y que aún recuerda con pavor aquella negociación de Carlos Romero para entrar en la Comunidad Europea cuyas consecuencias se arrastran hasta nuestros días.

Para bien o para mal, y eso el tiempo lo dirá, no sólo han cambiado las siglas y las personas, ha cambiado toda una forma de ver y entender al sector agrario y al mundo rural que lo rodea. Y eso se traducirá en una acción de gobierno que no va a pasar desapercibida, y que quizás no guste a nuestros agricultores profesionales. Para empezar, desde ASAJA tenemos serias dudas de que el PSOE apoye la propuesta mayoritaria del sector agrícola y ganadero de aplicar en nuestro país el modelo de desacoplamiento total que prevé la reforma de la PAC de Fischler. Y si no somos capaces de ponernos de acuerdo en asunto tan trascendental para nosotros, difícilmente las relaciones con el Ministerio podrán ser buenas en los próximos años. También tenemos serias dudas sobre la vocación del futuro gobierno para llevar a cabo las obras del Plan de Regadíos y el Plan Hidrológico Nacional, un plan este último que ya han dicho que van a hacer añicos. Nunca hemos compartido la propuesta de modulación de las ayudas que castiga a aquellos agricultores y ganaderos más profesionales primando a quines no viven del campo, y hemos apostado siempre por una agricultura productiva de alimentos de calidad como contrapunto a ese modelo multifuncional del que ahora tanto se habla. Y es que desde ASAJA, además de entender lo de la multifuncionalidad, lo de cuidar el medio rural y el medio ambiente y de dedicarnos a actividades de lo más diverso, queremos seguir siendo eficientes productores de alimentos y vivir dignamente de ello.

El 14 de marzo se marcó también un cambio en las relaciones entre el gobierno central y regional. Y es que posiblemente ni los unos ni los otros estén preparados para mantener unas cordiales y eficaces relaciones institucionales; más bien, por el contrario, estarán pensando cómo se apunta cada cual los tantos de los éxitos y cómo le endosan al otro los fracasos. Esto fue la tónica general de los últimos gobiernos del PSOE en Madrid con Isaías García Monje en la Consejería de Agricultura de Castilla y León, teniendo este último mucho más aguante del que está demostrando en los últimos tiempos su sucesor, José Valín.

Y la nueva situación política tampoco será ajena a las organizaciones agrarias y al papel que nos tocará jugar a partir de ahora. La Upa estará donde siempre, con la UGT y con su familia socialista. La Coag tratará de disputarse con la Upa las simpatías del poder, y harán por igual a las derechas de Castilla y León y a las izquierdas de Madrid, según convenga. Y ASAJA de Castilla y León estará donde siempre, con los planteamientos y las reivindicaciones profesionales, apuntando a quien corresponda. Claro que ahora quizás para los del PP no seamos tan rojos, y para los del PSOE, que nos habían llegado a abrir sus puertas de par en par, seamos unos fachas. Pero ni lo uno, ni lo otro. ASAJA demostrará, como demostró en la etapa de Felipe González, y como demostró en la de Aznar, que no le mueven otros intereses que no sean los estrictamente profesionales de los agricultores y ganaderos representados, y que por defenderlos ante las instituciones, no dudará en enfrentarse al gobierno de turno, incluido por supuesto al que formará próximamente con el apoyo mayoritario de los españoles José Luis Rodríguez Zapatero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo