La Comisión Europea acaba de publicar un informe sobre las perspectivas a medio plazo en los mercados agrarios en la UE entre 2003 a 2010, período en el que la UE ya contará con 25 Estados miembro. En relación con el sector porcino, el informe considera que la demanda, tanto interna como externa continuará creciendo, aunque a menor ritmo que en años anteriores. Este incremento se deberá fundamentalmente a los nuevos miembros y a que la carne de porcino seguirá siendo una de las favoritas del consumidor tras la de pollo, con un consumo que aumentará de los 43,7 kg/año de 2002 a los 45,7 kg/año en 2010.
La UE-25 podría pasar de una producción de 21,3 millones de toneladas de carne de cerdo a 23 millones en 2010, de la que un 15% se produciría en los nuevos Estados miembro. No obstante, la producción de éstos se encontrará en desventaja en comparación con la de los actuales miembros, en relación con la calidad de la carne (contenido de grasa, eficiencia de la producción etc. ).
A medio plazo se espera que más que una gran expansión de la producción se produzca una redistribución de ésta entre los 25 estados. A corto plazo, lo que será crucial será el estado de los stock públicos en los nuevos miembros. Actualmente no está claro cuanto se ha acumulado y que parte de este stock se destinará al mercado domestico.
En cuanto a la reforma de la PAC, ésta solo afectará al sector porcino de forma indirecta debido a que no hay cambios directos. La producción se podría incrementar debido a los nuevos productores que vendrían del sector vacuno. Además, los precios más elevados previstos para el vacuno podrían favorecer una mayor demanda de la carne de porcino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.