Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Mejora en los seguros de bróculi y coliflor en Navarra

           

Mejora en los seguros de bróculi y coliflor en Navarra

26/03/2004

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha logrado la aprobación de una mejora en los seguros de bróculi y coliflor. Esta propuesta se realizó en su momento a través de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios, y fue aprobada por la Entidad Nacional de Seguros Agrarios -ENESA- y AGROSEGURO.

El motivo de esta propuesta fue el bajo aseguramiento que los cultivos de bróculi y coliflor tienen en Navarra, inferior al 10% de la superficie asegurable, frente a los seguros de hortícolas de verano que, en algún caso como en tomate, supera el 70%. Además, al constatarse la importancia económica que estos cultivos van adquiriendo en Navarra, la mejora en los seguros hará que resulten más atractivos para el agricultor, y con un coste que le estimule su contratación.

El resultado ha sido la introducción de mejoras en la definición y condiciones de los seguros de bróculi y coliflor. En concreto, en el caso de bróculi, se ha ampliación el ámbito de aseguramiento a toda Navarra, y se ha introducido una nueva opción que permite el aseguramiento de plantaciones de final de primavera y principio de verano. Además, se ha incrementado el periodo máximo de garantías para cubrir el cultivo hasta su recolección, y se ha reducido el coste de los seguros a cargo del agricultor. Esto ha sido consecuencia de los ajustes a la baja en las primas de riesgo, del menor recargo de la prima del consorcio de compensación de seguros, y de un incremento del porcentaje de subvención del Gobierno de Navarra a la contratación de los seguros de bróculi y coliflor.

A modo de ejemplo, cabe indicar que en la zona de la Ribera con mayor superficie de cultivo de bróculi, el coste del seguro en la opción C, cuyo periodo de plantación es de 1 de septiembre a 30 de septiembre, y para el asegurado Agricultor a Título Principal -ATP- que ha contratado este seguro las dos últimas campañas, su importe es de 11,78 €/1.000 Kgs. (1,96 ptas./Kg.), mientras que en las mismas condiciones para aseguramiento de primer año, el coste al agricultor es de 14,78 €/1.000 Kgs. (2,46 ptas./Kg.).

Seguros de bróculi

Para la presente campaña, la mejora más importante es la ampliación a toda Navarra el ámbito de aseguramiento, a excepción de las modalidades C y D, en las que sólo son asegurables las comarcas Media y Ribera.

Períodos de garantías

-Opción C. Periodo de plantación de 1 de septiembre a 30 de septiembre. Se incrementa la duración máxima de garantías de 4 a 4,5 meses y el final de garantías hasta el 15 de febrero de 2005.

-Opción D. Periodo de plantación de 1 de octubre a 31 de diciembre. La duración máxima de garantías se incrementa de 4 a 4,5 meses.

-Opción E. Periodo de plantación de 1 de enero a 15 de marzo. Se prolonga el final de garantías hasta el 30 de junio de 2005.

-Opción F. Periodo de plantación de 1 de abril a 15 de julio. La nueva opción permite el aseguramiento de toda Navarra de las plantaciones de final de primavera y principio de verano.

Tarifas y costes del seguro

En las comarcas Media y Ribera se diferencian tres grupos de términos municipales, en función de la modalidad de contratación y de ajuste de primas, y según el grado de siniestrabilidad registrado en los últimos años. En todas las opciones y para toda Navarra se han reducido las primas de coste del seguro, primas de reaseguro y, en consecuencia, el coste con cargo al agricultor.

Ayudas al seguro del Gobierno de Navarra

Se han incrementado las subvenciones del Gobierno de Navarra del 50% al 60% de las ayudas que para el mismo fin concede ENESA, con el objeto de favorecer la contratación.

Seguros de coliflor

Las principales modificación para la presente campaña son las siguientes:

Períodos de garantías

-Opción A. Periodo de plantación de 1 de marzo a 15 de agosto. Se modifica la fecha límite de garantías hasta el 15 de noviembre.

-Opción B. Periodo de plantación de 1 de marzo a 15 de agosto. La fecha límite de garantías se amplía hasta el 31 de diciembre.

-Opción H. Periodo de plantación de 1 de abril a 31 de mayo. Se amplía el plazo de siembra o trasplante hasta el 31 de mayo y el final de garantías al 15 de septiembre.

En todas las opciones y para toda Navarra, la reducción de las primas de reaseguro ha originado una ligera reducción de las primas de coste del seguro.

El Gobierno de Navarra ha incrementado las subvenciones de 50% al 60% de las ayudas que para el mismo fin concede ENESA.

Finalmente, cabe indicar que los sectores productores de bróculi y coliflor tienen que valorar las nuevas condiciones de estos seguros y garantizar a través de ellos los daños que puedan producirse como consecuencia de los riesgos de pedrisco, helada, inundación y lluvias persistentes.

Pamplona, 25 de marzo de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo