Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Unió-COAG denuncia que la superficie de hortalizas de la Comunidad Valenciana ha descendido un 60 por ciento en poco más de una década

           

La Unió-COAG denuncia que la superficie de hortalizas de la Comunidad Valenciana ha descendido un 60 por ciento en poco más de una década

29/03/2004

26 de marzo de 2004.- La Uniódenuncia que en los últimos trece años la superficie de los cultivos hortícolas con mayor demanda de mano de obra y con problemas de sanidad vegetal han disminuido en la Comunidad Valenciana en un 60 por ciento, lo que unido a la baja rentabilidad de este tipo de cultivo muy arraigado en nuestras tierras provoca que el abandono de la actividad sea constante.

La superficie de judía verde ha disminuido en la Comunidad Valenciana un 80%, mientras que cultivos tan valencianos como el tomate, la alcachofa y haba verde han visto como su extensión se ha reducido en un 70%, 60% y 62%, respectivamente. A estos cultivos hay que añadir la merma de superficie en la lechuga de un 41%, el melón en un 52%, el pepino en un 56% y el pimiento en un 72%.

Las causas de esta disminución de superficie hay que buscarlas en primer lugar en la falta de rentabilidad de las explotaciones de estos cultivos que en el año 2002 llegó a ser un 5% más baja incluso que el ejercicio anterior.

En segundo lugar, estos cultivos precisan de un elevado grado de mano de obra para su cultivo que año tras año ve incrementado su coste económico, siendo su aumento de un 3,20% en el pasado ejercicio, porcentajes superiores al incremento del IPC, situación que es totalmente inasumible por el agricultor al no verse compensado con el precio de venta de su producto. Por el contrario el consumidor, año tras año, paga más por el mismo producto.

Por último, otra de las causas de este abandono de superficie se puede encontrar en los problemas que tienen determinadas especies hortícolas debido a la incidencia de diversas virosis en la sanidad vegetal que provocan la afección de virus en las plantas, que aunque no afectan al fruto sí provocan una disminución acentuada de la producción, no haciendo rentable el cultivo.

Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG señala que “en el paisaje agrario de la Comunidad Valenciana se va perdiendo lamentablemente el cultivo de las hortalizas y tenemos que buscar soluciones urgentes para salvar lo que queda”.

En este sentido Brusca demanda “una mayor sensibilidad por parte de la Conselleria de Agricultura hacia este cultivo. En este sentido solicita la puesta en marcha de un plan urgente de defensa y mantenimiento de un sector que ha contribuido a generar numerosa riqueza a la economía valenciana y recibido muy pocas contraprestaciones en un momento que necesita la ayuda del resto de la economía si no queremos que pase a ser un cultivo en extinción”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo