Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / La campaña remolachera 2003 – 04 cerrará con una producción por encima de los 4 millones de toneladas en la Zona Norte

           

La campaña remolachera 2003 – 04 cerrará con una producción por encima de los 4 millones de toneladas en la Zona Norte

01/04/2004

Tal y como ya previó en su día COAG, esta campaña, cuya producción podemos calificar como aceptable, se ha prolongado hasta el mes de abril (Toro cerrará muy previsiblemente mañana día 1 de abril). La misma se ha definido por una climatología un tanto adversa. Ya en sus comienzos las siembras se vieron retrasadas y condicionadas por el exceso de agua en las tierras. Posteriormente las plantas de remolacha tuvieron que hacer frente a un verano excesivamente largo y con unas temperaturas demasiado altas, que motivaron situaciones de estrés hídrico condicionando su desarrollo. Asimismo, se dejaron sentir ataques de enfermedades que ven su caldo de cultivo idóneo en ambientes húmedos como los vividos en el otoño e invierno.

Algunas de estas razones han sido, al tiempo, la causa de que se hayan registrado unas polarizaciones en torno a 6 décimas de grado inferiores al año pasado. No obstante, los rendimientos han ido mejorando desde el inicio de campaña y finalmente se superarán las 75 toneladas de remolacha tipo por hectárea como media (el año pasado se recogieron cifras récord de 82 Tn/Ha). Y a pesar de ser una campaña muy desigual en cuanto a sus producciones en función de las distintas comarcas productivas de la región, la misma puede calificarse como aceptable.

Los injustificados aumentos de los descuentos han sido otro de los hechos destacables, sobre todo en algunas fábricas, como Peñafiel y Bañeza. Descuentos que no se entienden sino como una forma de trasladar parte de los costes de la reestructuración de Ebro al cultivador. Es una lástima que las otras OPAs no fueran capaces de condicionar la reestructuración de Azucarera Ebro a avances significativos a favor del remolachero en este aspecto; muy al contrario, mucho nos tememos que los aumentos en las distancias de transporte seguirán pasando factura en el futuro a los remolacheros como consecuencia de las malas negociaciones de la reestructuración a que llegaron los firmantes de los acuerdos de cierres de fábricas.

Como ya viene sucediendo a lo largo de los últimos años, la dinámica de las últimas campañas demuestra que es conveniente analizar las fechas de inicio de las recepciones fabriles, pues quizá sea necesario replantearse si unos inicios tan tempranos son lo más conveniente; pues la raíz continúa sus ciclos de maduración hasta fechas más tardías de lo que hasta el momento se pensaba, y sobre todo en función de las temperaturas.

Asimismo, debe destacarse la larga duración de la campaña, que en días efectivos (descontadas las épocas de inactividad de las fábricas) será de 140 días en Toro, 90 en Bañeza, 117 en Peñafiel y 78 en Miranda; siendo la duración media en Azucarera Ebro de 106 días, muy por encima de los 95 establecidos como compromiso exigido por las OPAs firmantes de los cierres de Monzón y Benavente a Azucarera Ebro (COAG no firmó), sin que estas hayan exigido compensación alguna para el cultivador por el retraso.

En este sentido COAG considera que debe tenderse a campañas con una duración media de 90-100 días, pero de forma que la apertura de las fábricas se realice escalonadamente y en función de las necesidades de recepción que vaya imponiendo la campaña como consecuencia de los condicionantes climatológicos.

Finalmente, reseñar que en estos momentos las siembras ya realizadas de la nueva campaña pueden rondar el 50-60%, más avanzadas en las provincias del sur de la región. Las bajas temperaturas y el hielo han retrasado en las últimas fechas las nascencias de las siembras más tempranas, y en algunos casos será necesario resembrar como consecuencia del escaso número de plantas remanentes en las tierras, no obstante, los daños se evaluarán mejor en las próximas semanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo