Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / ANTAMA: El nuevo etiquetado de los OMGs, una información que garantiza el derecho a elegir de los consumidores

           

ANTAMA: El nuevo etiquetado de los OMGs, una información que garantiza el derecho a elegir de los consumidores

14/04/2004

Madrid, 13 de abril de 2004 – José Ignacio Arranz realizó estas declaraciones en la rueda de prensa “ “ organizada hoy en Madrid por la Fundación Antama, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover la Biotecnología aplicada a la agricultura, el medio ambiente y la alimentación.

El próximo 18 de abril entran en vigor los Reglamentos 1829/03 y 1830/03 que establecen el etiquetado obligatorio para todos los alimentos y piensos que procedan de OMGs, aunque el producto final no contenga ADN o proteína modificada. También hay que etiquetar los aditivos alimentarios producidos a partir de microorganismos modificados genéticamente. El umbral de presencia accidental en la que es obligatorio etiquetar es del 0´9% y del 0,5% en los casos en que se trate de OMGs que han recibido el visto bueno de los comités científicos pero que no han sido aprobados por la UE.

En su intervención José Ignacio Arranz comentó que “para nuestra agencia es fundamental que los consumidores confíen en sus autoridades y creemos que con nuestra política de comunicación y control, que venimos desarrollando en los últimos meses, podremos conseguir ganar la batalla de la credibilidad frente a aquellas organizaciones que ponen en duda la eficacia de esta legislación”.

También explicó que la función de la Agencia es la de establecer un convenio marco que de coherencia al desarrollo de las políticas de trazabilidad y control que establece el nuevo Reglamento, “que sirva de ayuda a los organismos que tienen competencias en la materia, como comunidades autónomas y Ayuntamientos”.

Por su parte Gemma Trigueros, técnico experto en alimentación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), dijo en su intervención que “la presencia de esta información en el etiquetado y la trazabilidad que implica la aplicación de la nueva legislación generará confianza en el consumidor, que quiere y necesita saber de qué están hechos y de dónde proceden los productos que compra”.

Cuando se le preguntó por la reacción de los consumidores ante el nuevo etiquetado, comentó que “la mayoría ni se enterarán, porque si nos paráramos a leer cada etiqueta nunca acabaríamos de hacer la compra, aunque eso no es contradictorio con el derecho a elegir que hemos venido reclamando en los últimos años. Es cierto que sí habrá una minoría que por razones éticas, medioambientales o de otro tipo estarán más atentos, pero también están en su derecho a hacerlo”.

Jorge de Saja, secretario general de la Confederación Española de Piensos Compuestos, (CESFAC) comentó que su industria no va a encontrar ningún problema en aplicar los requisitos exigidos por la UE. Precisamente el etiquetado de los piensos es una de las novedades de la nueva normativa europea.

También comentó que la industria de alimentos compuestos está firmemente comprometida en garantizar el mantenimiento de la seguridad alimentaria de los productos que elaboran, aunque también añadió que el nuevo etiquetado tiene un valor meramente informativo.

Por último, David Carpintero, responsable del Área de Relaciones con la Cadena Alimentaria de la Fundación Antama, comentó que en varios países europeos ya se pueden encontrar productos etiquetados con presencia de OMGs. Entre ellos destacan aceites y margarinas de maíz, cerveza, y aderezos para ensalada elaborados con soja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo