Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Nuevo sistema para el control del movimiento de los animales en la UE

           

Nuevo sistema para el control del movimiento de los animales en la UE

16/04/2004

La Comisión quiere poner en marcha un sistema que controle el movimiento de los 50.000 animales que cada día son transportados en la UE. El nuevo sistema se denominará TRACES, por las siglas en inglés de Sistema Experto de Control de Intercambios. Este sistema viene a sustituir a los sistemas ya establecidos ANIMO y SHIFT. Desde el 1 de abril se aplica en Austria, Italia, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Finlandia. En el resto de los Estados, el sistema se irá introduciendo de aquí a final de año.

El sistema se aplicará tanto a los intercambios intracomunitarios como a los movimientos con países terceros. En el caso de un intercambio intracomunitario, el funcionamiento del sistema será el siguiente: Supongamos un cargamento de animales que sale de España con destino a Italia y que tiene que pasar por Francia. Al utilizar el nuevo sistema, el vendedor registra en línea todas las cifras referentes al cargamento y envía el formulario electrónico al organismo competente de España. Este formulario es controlado, y validado si responde a las exigencias establecidas. Una vez que la validación es efectuada, TRACES envía la información a la autoridad competente del país de destino, en este caso la italiana, también envía la información a la autoridad competente del país de tránsito (en este caso, Francia), así como a todos lo puntos de parada, con el fin de que los controles puedan llevarse a cabo en ruta y en destino.

En el caso de que se trate de la importación de productos del exterior, el funcionamiento sería el siguiente: Supongamos un lote que llegue a Amberes. Si está registrado con el sistema TRACES, el agente del puesto de inspección fronteriza puede rellenar la parte I del documento veterinario común de entrada (DVCE), describiendo los detalles del lote. Después del control, si se da la autorización, el DVCE es enviado a la autoridad competente del lugar de destino. Si la autorización es rehusada, todos los puestos de inspección fronteriza de la UE son informados a través del sistema TRACES.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo