Japón se mantiene impertérrito a los esfuerzos diplomáticos de EEUU para que abra sus fronteras a las importaciones de carne de vacuno de EEUU. Las autoridades niponas exigen que la carne de vacuno importada proceda de animales que su totalidad hayan sido testados por EEB. Japón es el único país del mundo, que desde octubre de 2001, tiene establecido que todo el ganado vacuno que se sacrifica en su mercado doméstico tiene que ser analizado por EEB.
EEUU, consciente de que Japón es su principal cliente de vacuno, lo ha intentado todo para conseguir la reapertura, salvo aceptar las premisas niponas. Desde hace meses se ha sucedido las reuniones, las visitas de altos dignatarios de EEUU a Japón, la propuesta de que fuera la OIE quien estableciera cual era el nivel adecuado de análisis de EEB y ha llegado incluso a amenazar con acudir a la Organización Mundial de Comercio, si sus exportaciones son admitidas.
Incluso empresas de vacuno de EEUU han querido buscar soluciones unilaterales. Tal es el caso de la empresa de vacuno Creekstone Farms, de Arkansas City, que alegando que el cierre nipón le está produciendo pérdidas de casi 30 millones de pesetas diarios, ha solicitado al Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) que se le analice la totalidad del ganado sacrificado, que ascendería a unas 300.000 cabezas anuales, o bien que se le permita mandar a Japón muestras de tejido cerebral del ganado sacrificado, para que allí sea analizado. De momento, el USDA no ha aceptado ninguna de las dos propuestas.
Los precios del vacuno exportado a Japón han empezado a aumentar, especialmente el referido a los cortes Yakiniku, que son los utilizados para una barbaoa coreana muy popular en Japón. Esto es debido a que ya empiezan a escasear los stocks de carne de vacuno de EEUU. Normalmente, en esta época del año, la demanda es escasa, pues los importadores ya han realizado todas sus compras para este periodo. Sin embargo, este año, debido a la coyuntura con EEUU la demanda se mantiene fuerte. Los precios de la carne refrigerada de animales alimentados con pastos ha aumentado 0,11 €/kg (18,5 pts/kg) hasta los 3,7 €7kg (619 pts/kg).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.