20.abr.’04.- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha presidido esta mañana el acto de toma de posesión de Santiago Menéndez de Luarca como nuevo Subsecretario del MAPA, Fernando Moraleda como Secretario General de Agricultura y Alimentación y Manuel Rossi Prieto como Director del Gabinete de la ministra.
Todos los nuevos altos cargos del MAPA han estado muy ligados, a lo largo de su trayectoria profesional, con el mundo de la agricultura, la pesca y la alimentación.
Santiago Menéndez de Luarca
Santiago Menéndez de Luarca es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Funcionario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación desde 1974, desempeñó durante la década de los 70 el cargo de Director de la Agencia de Desarrollo Ganadero en Santander. En 1980 fue nombrado Director Gerente del Instituto Técnico de Gestión del Vacuno en Navarra, para en 1984 ocupar el puesto de Director Regional de Agricultura en el Principado de Asturias.
Tres años después, en 1987, fue Director del Instituto Nacional de Denominaciones de Origen (INDO), haciéndose cargo en 1994 de la Dirección General de Industrias Agrarias y Alimentarias. En 1996 pasó a ser Vocal Asesor del Consejo Superior Agrario para, en 1999, ocupar el cargo de Consejero de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.
Santiago Menéndez de Luarca que en la actualidad ocupaba el puesto de Vocal Asesor de la Subsecretaría del MAPA, ha sido también Consejero del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), de la Autoridad Portuaria de El Musel (Gijón), y Delegado del Gobierno Español en la Oficina Internacional de la Viña y el Vino con sede en París.
Autor de numerosos artículos y ponencias especialmente en los subsectores ganadero, vinos y bebidas de calidad, vitivinicultura calidad agroalimentaria, ha participado también como profesor en numerosos cursos, de los que cabe destacar los impartidos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
Fernando Moraleda Quílez
Nacido en Ciudad Real, realizó estudios de Ciencias Químicas en el Colegio Universitario de Ciudad Real y en la Universidad Complutense de Madrid., cuenta con una gran experiencia en política agraria comunitaria, ya que desde la incorporación de España a la Unión Europea en 1986, ha participado en todas las negociaciones y reformas de la política agraria común, como miembro permanente del Presidium del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA) de la Unión Europea.
De 1980 a 1986 formó parte del Gabinete Técnico de la Federación de Trabajadores de la Tierra pasando, en 1986, a formar parte del Gabinete Técnico de UGT-Confederal. En 1987 trabajó en los Planes de Empleo para la Juventud Rural de Castilla-La Mancha.
Desde 1987, ha ocupado la Secretaria General de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), habiendo sido reelegido en los 5 Congresos celebrados por la organización, formando también parte del Comité Consultivo de Política Agraria Común de la Comisión Europea.
Ha sido miembro de la Comisión Permanente del Consejo Económico y Social de España (CES), ocupando en 1997 el cargo de Presidente de la Fundación de Estudios Rurales de UPA.
En el año 2000 fue elegido consejero del Consejo Económico y Social Europeo, puesto para el que ha vuelto a ser reelegido en 2002.
Manuel Rossi Prieto
El nuevo Director de Gabinete de la ministra es licenciado en derecho, contando con el Diploma en Derecho Europeo por el CEU- San Pablo. Además del Master en Derecho Europeo del Instituto de Estudios Europeos
De la Universidad Libre de Bruselas, ha obtenido el Diploma en Derecho y Economía Europeos de la Universidad de París Panteón – Sorbonne.
Desde 1998 ha desarrollado en Bruselas su labor como técnico de la Delegación de la Junta de Andalucía, ocupando desde enero de 2001 el puesto de funcionario de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, unidad H.4 “Aspectos horizontales relacionados con el comercio y simplificación de los actos agrarios”
DISCURSO DE LA MINISTRA
Queridos amigos:
Quiero que mis primeras palabras sean para expresar mi agradecimiento al Presidente del Gobierno por la confianza que ha depositado en mí, y para dejar constancia de mi absoluto empeño en no defraudarla.
Confío que en esta nueva etapa que se inicia ahora podamos llevar a cabo proyectos que mejoren, amplíen y consoliden nuestra vasta e interesante área de trabajo, para lo que espero que todos los agentes implicados en este fin, trabajemos de forma conjunta.
Será después de la toma de posesión de los tres altos cargos que hoy se incorporan a nuestro equipo cuando os indique, aunque sea de forma somera, mis prioridades a corto plazo, por lo que cedo la palabra a nuestro Oficial Mayor para proseguir las tomas de posesión previstas.
Mis felicitaciones a los que hoy tomáis posesión. El éxito de nuestra tarea política y de gestión tiene mucho que ver con los equipos. Un equipo de gente trabajadora con empeño y con decisión y con experiencia es la mejor garantía del éxito. Y yo se que estamos haciendo aquí el mejor de todos. lo he podido constatar en este tiempo de intenso trabajo que ya hemos hecho juntos.
De las tres personas que hoy han tomado posesión de su cargo en este Ministerio cabe destacar su profesionalidad y marcada trayectoria en el mundo de la agricultura, la pesca y la alimentación.
Santiago Menéndez de Luarca, nuevo Subsecretario, bien conocido por todos los compañeros de este Ministerio por haber sido hasta este nombramiento Vocal Asesor de la Subsecretaría , ha desempeñado cargos de relevancia como Director Regional de Agricultura en el Principado de Asturias, Director del Instituto Nacional de Denominaciones (INDO), Director General de Industrias Agrarias y Alimentación o Consejero de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.
Fernando Moraleda Quílez, Secretario General de Agricultura y Alimentación, ha sido hasta la fecha Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), habiendo formado parte del Comité Consultivo de Política Agraria Común de la Comisión Europea y participando de forma activa en todas las negociaciones y reformas de la política agraria común.
Manuel Rossi Prieto, Director de mi Gabinete, posee una extensa experiencia laboral en Bruselas donde ha trabajado para la Delegación de la Junta de Andalucía así como para la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea de la que es funcionario.
En los próximos días se irán incorporando mujeres y hombres, que compartirán trabajo e ilusiones.
Antes de pasar a comentaros mis prioridades a corto plazo, me gustaría anunciaros la publicación hoy mismo en el BOE del cambio de denominación de la Dirección General de Alimentación, que pasa a denominarse Dirección General de Industria Agroalimentaria y Alimentación, reconociendo así el peso que este sector tiene hoy en día.
En los próximos meses trabajaremos en la modificación de la Ley de Arrendamientos Rústicos y, en colaboración con las Comunidades Autónomas, en la creación de bancos de tierra para facilitar la incorporación de jóvenes a la actividad agraria.
También está entre mis prioridades inmediatas la elaboración de un Plan Estratégico para el Medio Rural que determinará los objetivos prioritarios para un desarrollo económico sostenible.
En cuanto al sector pesquero, pondré especial énfasis en la revisión de la actual política de recursos con el objetivo de diversificar las actividades pesqueras y eliminar incertidumbres.
Os tengo que confesar que arranco en la tarea con la maleta llena de ilusiones, proyectos, empeños y ganas de trabajar, y os puedo asegurar que de trabajo sé mucho, y vosotros también, hoy iniciamos un camino que vamos a recorrer junto todos los días, por delante muchos retos y una meta, recuperar el terreno que nuestros sectores han perdido e ir mas deprisa hasta ponerse por delante.
Durante todo el tiempo que estemos aquí, quiero que tengáis presente que en nosotros tienen clavada su mirada cientos de miles de mujeres y hombres del campo y del mar… Y ellos son los que importan. Gentes de bien que han depositado su confianza en nosotros y a los que no vamos a defraudar. A ellos nos debemos y a ellos es a los que quiero dirigir mi primer mensaje.
Vamos a gobernar con nuevas formas, con firmes objetivos y con más empeño. Y lo haremos desde el dialogo y desde la atención a sus problemas, porque eso es lo que importa. No son nuestros problemas los relevantes, ni nuestra promoción ni nuestros cargos, lo que importa es ponerse en lugar de la gente del campo y del mar, y ver el mundo a través de sus ojos.
La gente tiene que ser nuestra guía y nuestro continuo compromiso con el dialogo, con los sindicatos, con los empresarios, con las organizaciones representativas de nuestros sectores, en suma.
Y también, como no, nuestra mano tendida a la cooperación y al diálogo con las CC.AA. con ellas compartimos la gran responsabilidad, cada uno con sus competencias, y a eso nos debemos. Quiero que sepáis y me consta que ya lo sabéis que estamos todos en el mismo barco, y que la tarea es llevarlo a buen puerto y para eso todo el empeño en la cooperación y el diálogo. Así lo ofreció el Presidente del Gobierno y así lo haremos nosotros.
Quiero que se entienda bien el mensaje, hablando se entiende la gente y en eso empeño mi palabra.
Así va a ser nuestro trabajo, más especial que ninguno: un puente entre todos los territorios y pueblos de España, los más cercanos y los más alejados, entre todas las CC.AA. y la Europa de los quince ahora y de la ampliación mañana.
Entre todos y cada uno de los sectores agrarios y de pesca, yo confío en que el puente será sólido y bien asentado en terreno.
No hay tiempo que perder. En unos minutos salimos para Luxemburgo, porque así es esto, trabajo, empeño, ilusión, dialogo, y contacto con la gente.
Gracias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.